La divisa estadounidense llegó a subir más de $ 10 en las primeras operaciones del mercado.
21 dic 2020 04:09 PM
La divisa estadounidense llegó a subir más de $ 10 en las primeras operaciones del mercado.
Eso sí, el banco de inversión advierte que en el largo plazo, el proceso para una nueva Constitución podría derivar en nuevas manifestaciones, lo cual eleva el riesgo de una debilidad gradual del peso chileno frente al dólar a finales del próximo año.
Se ubicó en su cota más baja desde el 29 de octubre del año pasado, en pleno estallido social.
Se trata de la sexta caída consecutiva, periodo en el que ya acumula una un retroceso de $ 24,9. Además, ya baja $ 13,34 en lo que va de 2020.
La divisa estadounidense completó su quinta caída consecutiva.
Acumula un derrumbe de $117,6 respecto al máximo histórico del 18 de marzo pasado.
Completó su tercera baja consecutiva, periodo en el que acumula un retroceso de $ 12.
De todas formas, desde el mercado comentan que la presión de las AFP sería transitoria.
De todas formas, desde el mercado comentan que la presión de las AFP sería transitoria.
El peso chileno es la moneda que más se fortalece entre las divisas de los mercados emergentes.
El “humo blanco” que salió del Congreso para elegir un presidente permitió que la bolsa cerrara en azul.
Si bien los resultados de las elecciones en Estados Unidos junto con la política de estímulos monetarios de la Reserva Federal, mantendrían a la divisa norteamericana bajo presión, el peso chileno vive su propia historia.
Los inversionistas siguen de cerca el conteo que definirá la continuidad de Donald Trump en la Casa Blanca o la presidencia de Joe Biden.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, destacó el proceso, la participación y el marco institucional sobre el cual descansó el plebiscito y advirtió que los resultados no deberían ser motivo de sorpresa para los mercados ¿Qué dijo Wall Street?