Además de los explosivos, Carabineros incautó una subametralladora y una carabina.
17 nov 2023 03:28 PM
Además de los explosivos, Carabineros incautó una subametralladora y una carabina.
La ministra del Interior se refirió a la primera visita oficial del Mandatario a la Región del Biobío, asegurando que el objetivo es "recuperar el territorio para las personas", quienes "tienen derecho a que las autoridades puedan recorrer las calles sin miedo”.
"La gente que hace eso tiene que ser puesta a disposición de la Justicia y enfrentar el estado de derecho. Y en eso yo quiero ser muy claro y lo digo acá desde Tirua: a quienes cometan ese tipo de actos van a tener que enfrentar la ley como corresponde”, señaló el Mandatario. El grupo radical Weichán Auka Mapu se adjudicó el atentado durante la tarde, al igual que los cortes de ruta en el sector que conecta Cañete con Tirúa.
El Mandatario tiene contemplada una serie de actividades en la zona, como la inauguración de un Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad en Tirúa.
La policía indicó que el sector colinda con la comunidad mapuche Kralhue, “de postura radical”. En el lugar no se encontraron pancartas.
En la huida, los desconocidos dejaron un panfleto alusivo a la causa mapuche.
Carabineros acudió a la emergencia, mientras que los heridos fueron llevados hasta un centro asistencial. No hay detenidos.
Durante la audiencia de formalización realizada este miércoles, el Ministerio Público presentó como pruebas un video de poco más de una hora en donde se muestra el operativo militar y las órdenes impartidas por el teniente Luís Videla Cid al cabo Ricardo Seguel San Martín, que terminaron con el fallecimiento del comuneroYordan Llempi Machacán, quien se encontraba en el patio de su vivienda durante el operativo registrado en noviembre de 2021. La sesión fue suspendida a las 21 de esta noche y se reanudará a las 14.30 de este jueves, donde se decidirán las medidas cautelares en contra de los imputados.
La titular del Interior señaló esta tarde que el director de la PDI, Sergio Muñoz, la ha mantenido informada sobre el caso y que espera que la investigación en curso permita determinar a los responsables del homicidio del comunero Yordan Llempi Machacán, ocurrido en Tirúa en noviembre de 2021, en el marco del estado de emergencia que regía en ese entonces.
Los dos últimos ataques al retén de Quidico y la subcomisaría de Tirúa evidenciaron un nuevo foco de violencia en la Macrozona Sur,. Esto llevó a las familias de los carabineros que trabajan en esos recintos a estar en permanente alerta cuando los policías deben salir a realizar un operativo. El jefe de las unidades de Cañete entrega detalles de la crisis que están viviendo en la denominada "zona roja" de la violencia rural en el Biobío.
Una mujer de 37 años y su hija de 15, que no se encontraban en el retén, fueron heridas y trasladadas hasta un centro de salud. En tanto, el hotel quemado es propiedad de Fernando Fuentealba, presidente de la Fundación de Víctimas de Terrorismo en la Macrozona Sur. Hechos se producen en la antesala de una visita del subsecretario Monsalve a la región.
El incidente se habría originado tras la fiscalización de un vehículo, donde se encontró municiones de armas de fuego. Tras ello, carabineros detuvo a dos individuos, lo que habría provocado el ataque armado contra el recinto policial, ubicado en la provincia de Arauco. Hasta el momento, no hay personas detenidas ni carabineros lesionados.
Hechos de violencia rural se reportaron en Tirúa, Lautaro, Temuco y Freire.
Esto luego de que la noche de este miércoles un grupo de desconocidos quemara una casa patronal, ubicada al interior del fundo Los Ajos, en el sector de Quinquilco, en la zona sur de Tirúa.
En los casi 70 km que separan estos dos puntos de Arauco han muerto 21 personas en los últimos 10 años por delitos de violencia rural. Otras 45 han sufrido incendios, y eso sin contar a los que han sido amenazados. En esta parte del Biobío, donde hay códigos violentos, sobrevivir, muchas veces, depende de mantener el silencio.