La alcaldesa de Providencia criticó la medida tomada por el gobierno, ya que esto puede generar actos violentos y se aleja del diálogo que han propuesto desde un comienzo.
La Tercera
26 jun 2013 09:02 PM
La alcaldesa de Providencia criticó la medida tomada por el gobierno, ya que esto puede generar actos violentos y se aleja del diálogo que han propuesto desde un comienzo.
La candidata y ex presidenta precisó que, si bien "son incidente aislados" los enfrentamientos y destrozos, se deben condenar, en pos de quienes quieren expresarse pacíficamente.
El diputado y timonel socialista, Osvaldo Andrade, afirmó que "el señor Ministro del Interior tiene la obligación de entregarnos las condiciones para un evento democrático que la ley establece".
El parlamentario gremialista aseveró que "no hay que temer a aplicar la ley y las herramientas que el Estado de Chile tiene. Basta de violencia, basta de caos".
Piñera dijo que si diálogo no prospera, se "hará cumplir la ley". Se evalúa fórmula que mezcla desalojos y locales alternativos.
En una declaración, alcaldes opositores expresaron apoyo a demandas de estudiantes, pero cuestionaron su "intransigencia".
El Mandatario señaló que el gobierno "ha buscado y seguirá buscando" el diálogo para terminar con las tomas de los colegios que fueron designados como locales de votación para las elecciones primarias del domingo.
Piñera dijo además que la labor del gobierno es "asegurarle a los 13 millones de chilenos que puedan votar en las elecciones primarias".
Santiago Rebolledo, presidente de la Asociación chilena de municipalidades, dijo que seguirán buscando canales de diálogo con los estudiantes en toma de establecimientos que funcionan como locales de votación y marcó diferencias con ediles oficialistas.
La ministra Cecilia Pérez afirmó que "si un local de votación que tiene que estar habilitado y está tomado, ¿cuál es la medida que hay que hacer? Proceder al desalojo del local de votación".
El ministro Rodrigo Hinzpeter también cuestionó los dichos de Michelle Bachelet sobre el "baño de sangre". "Esa frase es abusiva e hiriente para nuestras fuerzas armadas", acotó.
Felipe Guevera, alcalde de Lo Barnechea, hizo un llamado a las autoridades comunales que tienen colegios en toma a que logren una salida mediante el diálogo, para liderar los colegios en toma y que son sede de votación en primarias.
Andrés Allamand planteó que se debe resolver la controversia "al amparo de la ley", en tanto que Longueira aseveró que "grupos minoritarios están haciendo un daño muy profundo a la democracia".
La candidata socialista aseveró desde Concepción que "a menos que sea extraordinariamente imprescindible, uno debiera evitar el uso de la fuerza para resolver las tomas".
La ministra Pérez cuestionó que la ex mandataria apuntara a que la intervención de militares en la desocupación de colegios implicara un eventual "baño de sangre". Además, precisó que la decisión la tomará esta tarde Chadwick y los alcaldes.
La alcaldesa de Santiago se mostró confiada en que se llegará a un acuerdo y los secundarios depondrán las tomas de los colegios que serán locales de votación en las primarias.
Secundarios anunciaron que no desocuparán recintos que serán locales de votación para las elecciones primarias del próximo domingo.
La Moneda advirtió que ley establece penas de hasta tres años a quienes interrumpan primarias.