Estudiantes le "recomendaron" al Servel que, para evitar conflictos, utilice los establecimientos de educación básica.
La Tercera
22 jun 2013 04:56 PM
Estudiantes le "recomendaron" al Servel que, para evitar conflictos, utilice los establecimientos de educación básica.
Interior, Servel y ediles harán seguimiento a recintos bajo tomas, que deben ser usados como locales de votación.
En caso de que estudiantes no desalojen voluntariamente establecimientos, gobierno ordenaría uso de fuerza pública.
El presidente de la nueva Asociación de Municipios de Chile, Felipe Guevara aseguró que "en vez de asegurar la calidad de la educación, hay un afán populista electoral que está dominando la obligación legal".
Según cifras del Mineduc, hay 14 colegios tomados en la Región Metropolitana.
En todo el país, los estudiantes estimaron en más de 50 los establecimientos paralizados.
Las máximas autoridades señalaron que las tomas "alteran el proceso formativo de miles de estudiantes y dañan gravemente a nuestras universidades".
Las alumnas del Carmela Carvajal se sumaron esta mañana a la iniciativa. A nivel nacional, 25 establecimientos están en esta condición, 15 en paros y 16 en algún grado de movilización según los secundarios.
En Santiago, otros tres liceos emblemáticos están ocupados. Cerca de 20 colegios se encuentran movilizados a nivel nacional. Poblador fue apuñalado ayer, luego de encarar a manifestantes tras protesta en las cercanías del Liceo Confederación Suiza.
"Creemos que es pan para hoy y hambre para mañana solucionar simplemente haciendo desalojo como se hizo en el pasado", explicó Tohá. La edil anunció la creación de una unidad que dará garantías del buen uso de los recursos del establecimiento.
Con un 52% el Liceo Arturo Alessandri Palma decidió ocupar su establecimiento. El Internado Barros Arana hizo efectiva su votación del jueves que determinó tomarse el recinto. Vocero de la Cones dice "que es el momento de tomarse los colegios".
El vocero de la Aces, Pablo Toro confirmó que está mañana fue ocupado el Liceo Darío Salas y el Almirante Riveros de la región Metropolitana. El Instituto Nacional decidirá mañana si desiste de la toma.
La Junta Directiva del plantel informó que aún no son notificados de la situación y calificó como "irresponsable" que el Ministerio no haya informado del oficio a la casa de estudios.
La candidata municipal por Providencia aseveró sobre las ocupaciones a colegios que "si estas decisiones de tomas son adoptadas democráticamente, me parece que hay que respetarlas y, por lo tanto, no acepto los desalojos".
"Nos parece que las tomas se deben detener", dijo el seremi de Educación Alan Wilkins, quien precisó que no habrán leyes especiales para resguardar el año escolar.
Luego de sostener un diálogo con la directiva del PS, los treinta jóvenes que ocupaban la sede abandonaron las dependencias que mantenían tomadas desde ayer en la noche.
El secretario general del partido, José Antonio Kast, afirmó ante los dichos de la dirigenta estudiantil que "en política hay que ser una línea y ésta debe ser la no violencia".