Durante esta jornada, secundarios comenzaron a ocupar los recintos del PPD, UDI, PS y PC, argumentando que no han tenido respuesta del Congreso y el gobierno a sus demandas.
Carolina Mascareño Orellana
5 sep 2012 09:50 AM
Durante esta jornada, secundarios comenzaron a ocupar los recintos del PPD, UDI, PS y PC, argumentando que no han tenido respuesta del Congreso y el gobierno a sus demandas.
El ex presidente Ricardo Lagos expresó en el marco de la difusión de su libro en Colombia, que Chile cambió en veinte años y que los gobiernos deben adaptarse a una sociedad diferente.
El edil se reunió con apoderados de los establecimientos en toma de la comuna de Santiago y aseguró que hay padres dispuestos en tomarse los colegios para que sus hijos puedan estudiar. La jornada ha estado marcada por diversos disturbios tras la 14 marchas convocadas por los secundarios.
El diputado Iván Moreira acusó a la Democracia Cristiana de condicionar sus decisiones a los dictámenes de los dirigentes estudiantiles y los llamó a desprenderse de su influencia.
El presidente del Centro de Alumnos, Gabriel González, se refirió al caso de los apoderados del Liceo Carmela Carvajal que piden que se retomen las clases.
El senador Jaime Quintana cuestionó los procedimientos policiales y dijo que "la forma de enfrentar la crisis de la educación es con dialogo. Hacerlo con fuerza policial en los colegios ha sido un profundo error".
El vocero de Gobierno hizo un llamado a los estudiantes a que "recapaciten, a que accedan y entiendan que por ese camino estarán perjudicados".
Ismael Calderón también pidió a la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados poner atención a la violencia vista en algunos desalojos donde se estarían infringiendo derechos de jóvenes menores de edad.
El Secretario de Estado destacó que quienes están realizando los disturbios en los colegios en toma, "están impidiendo que la mayoría de los estudiantes quienes quieren estudiar puedan hacerlo".
Dos de los tres liceos que debían ser desalojados en Providencia ya estaban vacíos en el momento en que ingresó Carabineros, a pesar de que los estudiantes habían anunciado que estaban tomados.
Los diputados de la DC aseveraron que el gobierno debe comprender que, con la estrategia de control estudiantil adoptada hasta ahora "se está apagando el fuego con bencina".
Según revela la última acta de la reunión de dirigentes universitarios, realizada en la comunidad Wente Winkull Mapu, en Temuco, se acuerda "dar un impulso al movimiento estudiantil".
Los estudiantes definieron otorgar "atención especial" a la próxima semana, por cumplirse un año de la muerte del menor Manuel Gutiérrez, producto de un impacto de bala en jornada de manifestaciones.
El senador Víctor Pérez (UDI) aseveró que "la presión de los comunistas a la Concertación ha sido incesante y constante", en el marco de las tomas y protestas estudiantiles.
El vocero Andrés Chadwick aseguró que los alumnos que se encuentran movilizados son un grupo minoritario y que son millones los que permanecen estudiando. El ministro afirmó que el gobierno estaría "feliz" si los estudiantes deciden manifestarse de forma pacífica, con cicletadas y movilizaciones familiares.