Dos investigaciones entregan más evidencias del funcionamiento y las consecuencias de usar mascarilla y de cómo se comporta el Sars-CoV-2.
Nancy Lapid (Reuters)
6 oct 2020 03:35 PM
Dos investigaciones entregan más evidencias del funcionamiento y las consecuencias de usar mascarilla y de cómo se comporta el Sars-CoV-2.
El organismo actualizó su guía de la enfermedad, reconociendo que el virus puede transmitirse por el aire, y no solo por goticulas.
Si el virus queda o no suspendido en el aire es una de las dudas que se sigue discutiendo a nueve meses de su aparición.
Un estudio de Harvard, solicitado por la industria aérea, asegura que usar mascarilla en un vuelo y que los aviones utilicen filtros especiales, reduce casi a cero la posibilidad de contraer coronavirus en un vuelo.
Un experto asegura que la idea es evitar desechos como cuescos de huesillos y aceitunas, el uso de palitos de brochetas o compartir el pebre. Además, entrega consejos sobre cómo cocinar alimentos para prevenir posibles sustancias cancerígenas.
Desde abril, 239 científicos, entre los que se encuentra el químico de la U. de Colorado Boulder, José Luis Jiménez, intenta aportar evidencia para mostrar que el Sars-CoV-2 permanece en el aire, en forma de aerosoles, lo que cambia la forma de enfrentar la pandemia. La OMS aún no está convencida.
Sin embargo, Andrés Kuhlmann rescata que la gran lección que se está dejando son los desafíos en una nueva relación con la sociedad.
Los resultados obtenidos de 31 pacientes en el tercer mes de embarazo sugieren que la transmisión en el útero es posible, aunque es demasiado temprano para evaluar el riesgo y las potenciales consecuencias.
Se cree que el coronavirus podría haberse originado en murciélagos, pero no se sabe cómo pasó por primera vez a los humanos. Expertos señalan que no es la primera vez que ocurre, ni tampoco será la última. En un informe, la ONU vaticinó un aumento de enfermedades de este tipo en los próximos años.
Una investigación realizada por el Instituto Pasteur de Francia en varias escuelas de ese país, midió el riesgo de contagio que tienen los escolares.
Estudio advierte que evitar el contacto con saliva y sangre del paciente puede no ser suficiente. La supervivencia del Sars-CoV-2 en el semen, incluso de pacientes en recuperación, mantiene la probabilidad de infectar a otros. Antecedentes abren la discusión sobre cómo prevenir y controlar el Covid-19, y el uso de condón.
Un simple acto reflejo muestra el poder oculto que usan los microorganismos para expandirse.
Un estudio que indagó en el tráfico ilegal de estas especies, señala las similitudes genéticas entre el virus de los ejemplares encontrados y la actual pandemia. Además, da cuenta de su papel fundamental en la transmisión de la infección.
La transmisión de aerosol se refiere a la mezcla del virus con gotitas en el aire, que pueden flotar largas distancias y causar infección después de inhalarlo. Además, autoridades chinas recomendaron limpiar los sistemas de drenaje.
En balance anual, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) proyectó que las energías renovables sean un 20% de la matriz energética para 2020.