El Mandatario, desde Calama, planteó que "los recursos se tienen que utilizar por el pueblo" y "pensando en mejorar las condiciones de vida" de las personas.
16 abr 2024 12:47 PM
El Mandatario, desde Calama, planteó que "los recursos se tienen que utilizar por el pueblo" y "pensando en mejorar las condiciones de vida" de las personas.
La expresidenta de la Convención Constituyente compartió un enlace en su cuenta en X con todos sus antecedentes académicos, profesionales y laborales.
Secretaria de Estado dijo que enviará los nombres luego de solicitud por Ley de Transparencia. "Lo vamos a informar. No hay ninguna razón para ocultar algún nombre, ningún nombre", indicó la ministra del Interior desde el Congreso, en el marco de los cuestionamientos generados tras su participación en junio de 2023 en una cita en la casa del lobista.
El ingeniero civil y profesor del Departamento de Ingeniería industrial y sistemas de la Universidad Católica, asegura que la administración del Presidente Boric ha logrado ajustar su agenda a las demandas ciudadanas, pero teme que haya sido muy tarde y que eso tenga un impacto. Por lo mismo, sostiene que el Ejecutivo debe poner sus esfuerzos en sacar adelante la reforma de pensiones, el pacto fiscal y una modificación al sistema político.
El organismo -que integra el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, más rectores de distintas universidades- fijó una agenda de trabajo para evaluar modificaciones para los futuros procesos de admisión a las universidades.
El subsecretario de Pesca explica el proyecto que el gobierno pretende presentar el miércoles al Congreso y que busca reformar la controvertida ley de la primera administración Piñera. Busca, asegura, poner a la ciencia en el centro de las decisiones para una distribución más equitativa de los recursos del mar.
Tras la promulgación de la ley que moderniza el sistema de compras públicas, el Mandatario enfatizó que las irregularidades y delitos contra la probidad "debilitan la cohesión social en la democracia y eso lleva por muy mal camino".
Moderniza la Ley N° 19.886 y otros cuerpos legales, para mejorar la calidad del gasto público, elevar los estándares de probidad y transparencia e introducir principios de economía circular en las compras del Estado.
El fallo reflota la decisión de la Usach de negar la entrega de antecedentes de la académica y exconstituyente Elisa Loncón, quien hasta julio pasado se encontraba gozando de un año sabático. La casa de estudios tiene cinco días hábiles para hacer entrega de los antecedentes o, bien, recurrir ante la Corte de Apelaciones.
La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, indicó que el proyecto es pro Empresas de Menor Tamaño, ya que podrán aumentar sus ventas en US$300 millones anuales.
La iniciativa busca, entre otras cosas, aumentar las normas de probidad y transparencia ampliando el universo de personas inhabilitadas para contratar con organismos del Estado, y priorizará empresas de menor tamaño.
La aplicación de propiedad china está tomando decisiones similares a las tácticas, en gran medida infructuosas, utilizadas por el gigante de las telecomunicaciones. Como parte de su campaña para demostrar su apertura a las autoridades estadounidenses, TikTok ofreció esta semana a los periodistas una visita a lo que denomina su Centro de Transparencia y Rendición de Cuentas, en un parque de oficinas de una ciudad vecina de Los Ángeles.
Los hechos que investiga la Fiscalía metropolitana Centro Norte se conocieron a través de un reportaje de La Tercera Sábado, que develó un eventual caso de corrupción en la Municipalidad de Vitacura bajo la administración del otrora jefe comunal Raúl Torrealba.
"El elector no conoce bien a quién postula a representarlo y se le hace difícil seguir su actuación. En el extremo, cuando el representante es seleccionado en listas abiertas y con sistema proporcional, dando lugar a una multiplicidad y variedad de elegidos, estos terminarán respondiendo casi sólo ante sí mismos."