La aplicación móvil de la empresa de transporte quedó desactivada el sábado y los usuarios vieron un mensaje que decía: “Adiós Colombia”.
Bloomberg
3 feb 2020 08:01 AM
La aplicación móvil de la empresa de transporte quedó desactivada el sábado y los usuarios vieron un mensaje que decía: “Adiós Colombia”.
Esa cifra incluye tanto a la aplicación principal como a Uber Eats y llevó a la plataforma actualizar sus normas de uso para este año.
De aprobarse las indicaciones del Senado "este servicio dejará de ser masivo y será de nicho, y más caro. Más del 80% de los conductores no podrá seguir", advierte Uber. En la misma línea DiDi asegura que "la discusión de fondo es si vamos a volver a ser aplicaciones que se usen solo en Providencia y Lo Barnechea o seguimos operando desde Arica a Punta Arenas".
Dispone de hasta 90 días hábiles adicionales "para evaluar si la operación notificada, de perfeccionarse en forma pura y simple o sujeta a medidas, puede reducir sustancialmente la competencia".
La firma anticipa un repunte de 57% de las acciones del gigante del transporte gracias a una mejora de la rentabilidad y el potencial de crecimiento de los servicios de taxi en vehículos de particulares..
La compañía está probando en California cómo funcionaría para los conductores y los pasajeros esta nueva dinámica de precios.
El banco de inversión poseía unos 10 millones de acciones de Uber al momento de la salida a bolsa.
La compañía anunció esta medida después de que la Superintendencia de Industria y Comercio de ese país la sentenciara por "competencia desleal".
La Superintendencia de Industria y Comercio le ordenó en diciembre suspender sus operaciones de transporte público de pasajeros.
S-A1 es el nombre del vehículo futurista con el que Uber espera transportar a sus clientes durante la próxima década, aunque podría comenzar a volar el mismo 2023.
El gigante Uber y la firma surcoreana acordaron poner en funcionamiento un EVTOL que alcanza los 290 km/h y que cuenta con una autonomía de 100 km.
La firma surcoreana suministrará vehículos 100% eléctricos.
La determinación se da en la compleja ruta de la empresa de transportes desde su apertura en los mercados.
Un juez adoptó la medidas tras que la app fuera demandada por competencia desleal.
Una operación que destacó es la de Uber Technologies, que anunció la compra de una participación de, al menos, 51% en la aplicación chilena Cornershop.