El secretario de la ONU indicó que ha “acogido con satisfacción” que los presidentes de Estados Unidos y Rusia se hayan puesto de acuerdo en implementar un alto el fuego parcial sobre infraestructuras energéticas.
20 mar 2025 06:38 AM
El secretario de la ONU indicó que ha “acogido con satisfacción” que los presidentes de Estados Unidos y Rusia se hayan puesto de acuerdo en implementar un alto el fuego parcial sobre infraestructuras energéticas.
Mientras el Presidente estadounidense afirmó que “estamos en el camino correcto”, el líder ucraniano calificó su conversación de este martes con Trump como "positiva, muy sustantiva y franca".
El mandatario de EE.UU. aseguró tras hablar con su par de Ucrania que el proceso de paz va “por el buen camino”. Zelensky se mostró abierto a conversar sobre la posibilidad de que Washington se haga cargo de las plantas de energía de su país.
Este miércoles, Rusia acusó a Ucrania de atacar con drones un depósito de petróleo en la región rusa de Krasnodar, pocas horas después de que las tropas del Kremlin bombardearon un hospital en la localidad de Sumy, dejando un muerto y varios heridos.
El Ministerio de Defensa ruso ha subrayado que el ataque fue perpetrado “horas después de que terminaran las negociaciones de alto nivel entre Rusia y Estados Unidos”.
Steve Witkoff, el enviado especial de Donald Trump, informó que la delegación estadounidense será liderada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz.
Lo interesante es que tal vez la administración Trump hace un favor sin querer a las relaciones transatlánticas.
Ambos mandatarios han acordado que “el camino hacia la paz comenzará con un alto el fuego en materia de energía e infraestructura”, además de con negociaciones para otra tregua en el mar Negro, un alto el fuego total y una paz permanente.
Moscú dijo que Vladimir Putin había “reaccionado positivamente” a una sugerencia de Donald Trump de detener los ataques. Agregó que el líder del Kremlin “dio inmediatamente a los militares rusos la orden correspondiente”.
El mandatario estadounidense está tratando de ganar el apoyo de su par ruso para una propuesta de cese el fuego de 30 días que Kiev aceptó la semana pasada.
“Creo que ambos presidentes van a mantener una discusión muy buena y positiva esta semana”, aseguró el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff.
Los efectivos, que fueron enviados a la región rusa de Kursk, contaron cómo llegaron al frente de combate y detallaron cómo es el control que ejerce Pyongyang.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen señaló que seguirán apoyando a Ucrania en el terreno político y militar.
El grupo estará encabezado por el jefe de la oficina presidencial, Andri Yermak, y contará con varios ministros.
La situación se da en un contexto de agresiones mutuas continuadas a la espera de que las partes se pongan de acuerdo sobre el alto el fuego propuesto por el Gobierno de Estados Unidos.