El pan es la fuente de fibra más importante de los chilenos pero hay panes que son mejores que otros en cuanto a nutrición. En Qué Pasa te explicamos en qué fijarse a la hora de comprar pan.
Josefa Zepeda
21 mar 2024 05:50 PM
El pan es la fuente de fibra más importante de los chilenos pero hay panes que son mejores que otros en cuanto a nutrición. En Qué Pasa te explicamos en qué fijarse a la hora de comprar pan.
Cada 22 de marzo se conmemora un nuevo Día Mundial del Agua, fecha que se recuerda la presente crisis que enfrenta el mundo, así como las acciones que se realizan para enfrentar la situación. Desde el centro al sur del país, la U. San Sebastián cuenta con iniciativas para la sustentabilidad del recurso. Desde la gestión del Agua Potable Rural en la Región Metropolitana; la creación de una webserie infantil para educar a la familia; la medición de contaminantes en lago Llanquihue; la presencia de microplásticos en las costas e investigaciones inéditas para determinar los ecosistemas marinos en la Patagonia.
Se trata de un centro integral que presta servicios a la comunidad. Profesionales y estudiantes de distintas carreras de la Universidad San Sebastián orientan, guían y entregan soluciones en diversas materias que afligen a personas de esa comuna, en especial de la tercera edad.
La U. San Sebastián potencia nuevas metodologías educativas para la formación en salud con la adquisición de simuladores clínicos multiculturales que permitirán a los estudiantes de dichas carreras formarse con modelos mucho más parecidos a la nueva realidad multiétnica del país.
El aprendizaje del idioma inglés desde temprana edad ofrece ventajas que van más allá de dominar una lengua extranjera. De hecho, entre los 6 y los 12 años, los niños y niñas están en una etapa crucial de su desarrollo no solo intelectual, sino también personal, social y emocional. ¿Cuánto ayuda el aprendizaje del inglés en su formación integral? En este nuevo episodio del videopodcast La Jornada, Gilda Padilla, académica de Pedagogía en Inglés de la Universidad San Sebastián, se refiere a la importancia de adquirir esta segunda lengua. Dale play.
En medio de los desafíos de acceso al agua potable en la comuna de Fresia, Pilar Brintrup y Camila Roa, dos jóvenes de 18 años, crearon "In Action for Water". Se trata de un kit científico de monitoreo de la calidad del agua y un juego de mesa que concientiza en el cuidado del recurso hídrico. Este trabajo lo presentaron en una feria regional de ciencias ejecutada por la Universidad San Sebastián y financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos y que les valió un viaje a Estados Unidos.
Este 2024 se cumplen 40 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad con Argentina, en la Ciudad del Vaticano, hecho que evitó una guerra entre ambos países. En este videopodcast, la Dra. en Estudios Americanos e investigadora del Instituto de Historia de la U. San Sebastián, Karen Manzano, explica cómo fue aquel proceso que dirimió la soberanía de las islas del Canal Beagle y la importancia del territorio Antártico para el planeta. Dale play.
Las bucales son las enfermedades crónicas más frecuentes en el mundo y el país no está fuera de esa tendencia. Los estudios nacionales indican que la prevalencia de caries en escolares de seis años es del 70,4%. Una de las metas del actual Plan Nacional de Salud Bucal era lograr que a 2020 el 40% de ellos estuviera libre de caries, pero no se ha conseguido. Un proyecto de Vinculación con el Medio, de Odontología USS, trabaja con pequeños alumnos de un colegio vulnerable de San Ramón buscando evidencia y educando en prevención y autocuidado.
Drago Vodanovic es el director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián. Su vínculo con la naturaleza ha sido un sello personal durante toda su vida y ahora despliega sus conocimientos y acción en la denominada puerta norte de la Patagonia chilena, en específico, en el mejoramiento urbanístico y de experiencia en diversos parques nacionales. Esto se enmarca en el Programa Territorial Hito Más Parques, del área de Vinculación con el Medio de la USS. Te invitamos a darle play a este video.
Al interior de la Ciudad Deportiva de la Universidad San Sebastián se construyó la nueva Clínica del Deporte, un proyecto que busca atender las necesidades de diagnóstico, rehabilitación y prevención y vida saludable de deportistas de alto rendimiento, así como de los escolares que usan las instalaciones de la ciudad deportiva. Este enfoque asistencial-docente permitirá que se transforme en un nuevo campo clínico para los estudiantes de las carreras del área de la salud que imparte la USS.
A sus 31 años, Millaray Briceño ha recorrido el mundo a través del mar. Titulada de una de las primeras generaciones de la carrera de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo de la U. San Sebastián, hoy regresa a su alma máter para comandar la embarcación insigne de la institución, Centinela I, para desplegar su conocimiento, tras navegar más de 20 mil millas náuticas por diferentes océanos del mundo. “Como a mí alguien me dio la oportunidad de estar a bordo, en mi momento también yo le voy a dar la oportunidad a otra chica", confiesa la capitana. Esta es su historia.
Con 14 nuevos proyectos Fondecyt de Iniciación, 12 Fondecyt Regular y cuatro Fondecyt de Postdoctorado, la U. San Sebastián se adjudicó fondos para investigar en las áreas de neurociencia computacional, ingeniería, nutrición, historia, salud mental, ciencias veterinarias, entre otras. Dos académicas destacan en sus estudios sobre métodos de estimulación cerebral que mitiguen el deterioro de la memoria, y en el consumo de Omega-3 en el tratamiento de las enfermedades cardiometabólicas.
Un seminario organizado por la Universidad San Sebastián reunió a especialistas en la materia, quienes debatieron sobre la situación en el mundo y los desafíos que está viviendo Chile. Varios de los expositores apuntaron a que la puerta de entrada para estas bandas está en la corrupción de los organismos del Estado y que nunca se debe subvalorar la criminalidad interna como ocurrió en Ecuador. "A lo mejor, por preocuparnos por fenómenos externos nos vamos a dejar de ocupar de lo que está pasando aquí", dijeron.
Con dos nuevos programas de formación avanzada en Física Teórica y en Psicología y Salud Mental, la Universidad San Sebastián (USS) amplía y diversifica su investigación académica con nuevos doctorados desde el sur de Chile.
El Observatorio Climático de la Universidad San Sebastián anticipa una humedad del 15% en los valles interiores entre Valparaíso y Biobío, condiciones propicias para una rápida propagación del fuego.