Asimismo, desde la Feuss añadieron que rechazan el “aprovechamiento político” de los hechos conocidos públicamente.
3 oct 2024 11:19 AM
Asimismo, desde la Feuss añadieron que rechazan el “aprovechamiento político” de los hechos conocidos públicamente.
En referencia a la argumentos de Cubillos, quien aseguró que los cuestionamientos a su millonario sueldo eran "un ataque a la libertad", Hugo Lavados afirmó que "las universidades no son una productora de cualquier cosa” y por lo tanto "tienen que ser reguladas y está bien que sean reguladas".
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Mediante un comunicado señalaron: "En nuestro partido defendemos la libertad ejercida en base al mérito, la equidad y la responsabilidad”.
El requerimiento del ente contralor es a propósito de la denuncia ingresada esta mañana por diputados oficialistas. La acción de los parlamentarios apunta a que se indaguen contratos suscritos entre la Universidad San Sebastián (USS) y el Ministerio de Educación cuando la candidata a la alcaldía de Las Condes, Marcela Cubillos, lideraba la cartera.
El exfiscal nacional expuso algunas situaciones que, a su parecer, deben ser investigadas y sostuvo que "la Fiscalía del Ministerio Público es una institución fundamental del país".
“Frente a los casos de corrupción, o posibles casos de corrupción, siempre se requiere la mayor claridad y transparencia (...) y que todas estas líneas de investigación puedan avanzar conforme a nuestra legislación, porque son casos que han sido no solamente públicos, sino que de máxima preocupación ciudadana”, sostuvo la portavoz del Ejecutivo.
El requerimiento surge a propósito del millonario sueldo que recibía Cubillos cuando era docente de la USS.
Consultada sobre si no ha considerado renunciar a su candidatura para ser alcaldesa de Las Condes, la exministra señaló que “por supuesto que no”.
A través de una misiva, los decanos destacan que la USS "cumple con todos los estándares que exige la CNA para su funcionamiento a través de los sistemas de acreditación institucional y de manera complementaria se ha sometido a criterios internacionales de evaluación como desafío autoimpuesto para reafirmar la calidad y excelencia de nuestro modelo educativo”.
La rectora de Universidad de Chile aseguró que, pese a que el sistema de educación superior en Chile es privado, “todas las instituciones reciben mucho aporte público”, por ende la transparencia “es necesaria”.
"Aquí está la propuesta de la honradez, de la transparencia, de la probidad. Es decir, de servir sin beneficio propio", indicó el timonel del Partido Comunista.
Alejandro Pérez, uno de los socios de la institución educativa, abordó la polémica por la candidata a alcaldesa de Las Condes, tras su ingreso a la casa de estudios en 2020, año en el que comenzó ganando $3 millones.
El hombre fuerte del piñerismo enfrenta hoy sus días más oscuros. Tras su salida del gabinete en 2019 -por una acusación constitucional que lo inhabilitó por cinco años para ejercer cargos públicos-, el fundador de la UDI se enclaustró -en el último tiempo- en la academia. Un espacio al que debió renunciar esta semana por los impactos del caso Audio. Y porque -según su entorno- debe pasar a la ofensiva, ya que sigue siendo un blanco político.