Variante continúa mutando y enfrenta numerosas iteraciones hipermutadas entre sí en una carrera por el dominio global.
13 oct 2022 02:21 PM
Variante continúa mutando y enfrenta numerosas iteraciones hipermutadas entre sí en una carrera por el dominio global.
Luego de las optimistas declaraciones del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que dijo que “la pandemia se acabó”, los especialistas aseguran que, aunque se ve la luz al final del túnel, quedan cosas por hacer antes de declarar “terminada” la emergencia sanitaria mundial.
Así lo anunció el presidente Joe Biden en un comunicado emitido por la Casa Blanca, en el que ha detallado el lanzamiento de una nueva estrategia de vacunación contra el coronavirus con el que la mayoría de los norteamericanos podrían inyectarse una dosis una vez al año.
Un nuevo caso fue confirmado, y está relacionado genéticamente con un brote de 2018 a 2020 que dejó casi 2.300 muertos.
En redes sociales se afirma que la enfermedad originada en África estaría asociada a la inoculación del Covid y Anthony Fauci habría emitido polémicas declaraciones. Revisa la veracidad de estas informaciones.
Este miércoles, la ministra Begoña Yarza confirmó un nuevo refuerzo contra el Covid-19. A partir de los datos de inmunización que se han obtenido de las vacunas anteriores, se definió que la nueva inoculación se hará con vacunas que contengan la variante original y la variante ómicron, que es la que actualmente tiene el dominio de la circulación.
Científicos y médicos culpan a los grupos antivacunas de la reaparición de la enfermedad, que puede provocar la muerte o parálisis en los niños.
Desde el Gobierno esperan que con la medida se avance en una recuperación de los puestos de trabajo que desaparecieron en el sector del turismo producto de la pandemia.
El anuncio liberará fondos y recursos federales para combatir el virus, que ya ha infectado a más de 6.600 estadounidenses.
La saponina ha sido un elemento clave para aumentar la respuesta inmunitaria de la vacuna, la cual proviene del árbol endémico de la Zona Central de Chile.
Tras la aparición del serbio en la "entry list" del gran slam norteamericano, la organización salió al paso de los rumores y aclaró que se rige por la ley del gobierno, la cual prohíbe el ingreso de extranjeros sin la pauta de vacunación completa.
El organismo debatió durante su reunión de junio si era necesaria una nueva vacuna y llegó a la misma conclusión que en abril: es necesario un refuerzo más, pero sólo para algunos sectores de la población. La acta del Cavei recién se conoció hoy pese a que la sesión se realizó el 29 de junio, lo que generó preocupación entre los integrantes del grupo asesor.
A través de redes sociales se habría informado de un país que compró estas bolas para la mitad de su población, mientras otro estaría desechando inyecciones. Revisa la veracidad de estas informaciones.
Continúa la preocupación por el aumento de casos, y la OMS vuelve a plantear la posibilidad de declarar el actual brote como una emergencia de salud mundial.
Según el DEIS, hay 1,5 millones de personas que no se han inoculado con la tercera dosis y 1,9 millones, con la cuarta. Un estudio realizado por el Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud (CIPS) concluye que las principales razones que esgrimen los que no se han vacunado son: falta de tiempo, no encontrar locales abiertos en horarios y días que les acomodan y la información circulante sobre supuestos efectos nocivos de las vacunas.