El lunes 20 de diciembre se comunicó la muerte de un hombre de cerca de 50 años que falleció por la variante que hoy representa el 73% de todos los casos secuenciados de Covid-19 en Estados Unidos.
22 dic 2021 03:32 PM
El lunes 20 de diciembre se comunicó la muerte de un hombre de cerca de 50 años que falleció por la variante que hoy representa el 73% de todos los casos secuenciados de Covid-19 en Estados Unidos.
En un discurso que tiene previsto dar este martes, el mandatario estadounidense resaltará los beneficios de la vacunación contra el Covid-19, según anticipó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki. “Esto no es un discurso sobre confinar el país”, dijo a periodistas. La variante Ómicron, según las autoridades sanitarias, trae consigo el riesgo de sumir a esa nación en una nueva ola de contagios amplificada por las fiestas de fin de año
El gobierno estadounidense se está preparando para la siguiente fase en una lucha contra un virus que ha dejado 800.000 muertos. El Dr. Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de Salud, dijo a la cadena CBS que el número de casos de Ómicron aumentará abruptamente en las próximas dos semanas.
En conversación con La Tercera vía Zoom, Lammens se refirió a la segunda vuelta presidencial de este domingo en Chile. "Por supuesto que tengo mi preferencia, pero me parece que es una decisión del pueblo chileno", dijo.
De acuerdo a The Economist, los altos niveles de vacunación en el país, sumado a un buen número de casos de personas contagiadas previamente, hacen que Chile esté especialmente preparado para combatir a la nueva variante.
La nueva variante de interés ha mostrado un rápido aumento de casos detectados en diferentes lugares del mundo y a pesar de que las primeras evidencias dicen que Ómicron podría provocar una enfermedad más leve, los expertos dicen que lo que parece ser una buena noticia, podría no serlo.
Con una presencia confirmada en al menos 77 países, incluido Chile, la nueva variante del coronavirus podría complicar las reuniones familiares de fin de año, según la jefa técnica de la OMS para el Covid-19, Maria van Kerkhove.
El regulador senitario nacional Anvisa dijo que “notificó este lunes a sus puestos fronterizos, especialmente en los aeropuertos, sobre el cumplimiento inmediato de la decisión del Supremo Tribunal Federal que determina la exigencia del comprobante de vacunación para los viajeros que entran al país”.
La variante de Covid-19 más contagiosa hasta ahora podría estar presente en el país dicen los especialistas, mientras la autoridad sanitaria dice que se sigue investigando y haciendo trazabilidad de los casos.
A la fecha, 573.100 personas a lo largo del país han sido vacunadas con la vacuna Convidecia como protección frente al coronavirus, formulación que aún no es autorizada por la Organización Mundial de Salud.
El organismo explicó que llegaron a esa conclusión tras el análisis de los datos disponibles previos al surgimiento de la variante Ómicron.
“Es un escenario posible que partamos vacunando junto con el año escolar”, dice Rafael Araos, asesor de la cartera sanitaria, quien explica que esto dependerá de cómo evolucione la protección conferida por la tercera dosis y de cuándo se detecte una caída en la inmunidad. Así, el próximo calendario se determinará hacia fines de este mes, a partir del seguimiento -contagios y hospitalizaciones- que se realiza a la población inmunizada de Fonasa.
La decisión de máximo organismo de justicia de ese país atiende a una petición de la comisión parlamentaria que investigó los posibles delitos que habría cometido el gobierno del presidente brasileño durante la gestión de la pandemia, entre ellos el de difusión de noticias falsas.
“Los expertos señalan que los contagios de coronavirus seguirán aumentando en las próximas semanas este invierno, por lo que debemos estar preparados”, afirmó el mandatario estadounidense durante una visita a los Institutos Nacionales de Salud en una zona suburbana de Maryland, luego de una sesión informativa con asesores científicos sobre la crisis sanitaria.
Científicos, virólogos y epidemiólogos trabajan arduamente para entender mejor el comportamiento futuro de la nueva variante, el que se podría moverse en dos escenarios absolutamente contrapuestos.