Instituto de Salud Pública dio a conocer el primer reporte de supuestos efectos atribuibles a la vacuna Coronovac con la que se está vacunado a los niños entre los seis y los once años en el país.
22 oct 2021 03:39 PM
Instituto de Salud Pública dio a conocer el primer reporte de supuestos efectos atribuibles a la vacuna Coronovac con la que se está vacunado a los niños entre los seis y los once años en el país.
De acuerdo a esta información, la inoculación debería suspenderse. Además, quienes ya han sufrido la enfermedad, no deben vacunarse, debido a la fortaleza de la inmunidad natural. Revisa la veracidad de estas informaciones.
En medio del alza de casos de Covid-19 que vive el país, el Minsal anunció que "prontamente" se hará obligatorio el refuerzo para revalidar el permiso. Medida aplicará primeramente a mayores de 55 años, donde son 1,2 millones los rezagados que no han recibido la tercera inyección. "La caída normal de los anticuerpos puede llevar a que desarrollen una enfermedad grave y que puedan caer en UCI", dijo el ministro Enrique Paris, justificando la decisión.
En sucesivos fallos, la justicia ha hecho frente a las casi 400 reclamaciones presentadas por grupos antivacunas que esgrimen desde imantación hasta genocidio para rechazar la inoculación. "La mayoría de las veces se basan en argumentos que son francamente delirantes", dice el jefe jurídico del Minsal, Jorge Hübner.
Sumario de la Seremi de Salud Metropolitana confirmó que el asesor jurídico del recinto y su esposa se inocularon el 24 de diciembre del año pasado, el día en que aterrizaron las primeras dosis en el país y cuando el fármaco estaba destinado solo al personal sanitario de las áreas críticas.
Análisis del Minsal realizado entre el 3 y el 10 de octubre mostró que la incidencia en personas sin el esquema completo fue de 27,6 casos por 100 mil habitantes, versus los 4,3 contagios confirmados en quienes ya tenían la tercera inyección. "Estos son datos observados, no modelos predictivos”, destaca la jefa del departamento de epidemiología, Alejandra Pizarro, quien enfatiza el llamado a recibir el refuerzo.
Un canal de Reddit llamado r / HermanCainAward está lleno de historias de personas que se burlaron de las vacunas Covid-19 para luego morir a causa de la enfermedad.
Pfizer y Sinovac son dos de los seis inmunizantes con los que se podría ingresar al país norteamericano.
Investigadores de la UC muestran que los anticuerpos encargados de neutralizar al virus causante de Covid-19 aumentan entre quienes recibieron tres vacunas de Sinovac.
Laboratorio chino-canadiense testeará un refuerzo inhalable, con un intérvalo de 56 días, de su esquema intramuscular de dosis única que ya se utiliza en Chile. Se busca medir la seguridad, efectividad y respuesta de anticuerpos en mil menores de entre seis y 17 años.
Una de las más prometedoras vacunas contra el coronavirus, desarrollada por el laboratorio Novavax, está utilizando un componente chileno.
EEUU está próximo a abrir sus fronteras, pero solo permitirá el ingreso a extranjeros con las vacunas que están autorizadas por la autoridad sanitaria del país o por la OMS y científicos ya tienen los primeros datos de mortalidad de la variante Delta en Chile.
El país asegura que está cerca de lograr el 90% de vacunación en su población, utilizando Abdala y Soberana, sus propias vacuna.
Más de 34 mil voluntarios participaron en investigación publicada en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine. Ninguno de los vacunados que se contagió con el virus, necesitó hospitalización.