Las estimaciones se sitúan en 5% y 4% respectivamente, por debajo del 6% y 4,5% que esperaban en el sondeo previo.
4 oct 2023 09:29 AM
Las estimaciones se sitúan en 5% y 4% respectivamente, por debajo del 6% y 4,5% que esperaban en el sondeo previo.
Según los datos entregados por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), este lunes, hubo un total cercano a 1,7 millones de transacciones, cifra similar a lo que hubo en los Cyber Monday de años previos.
Según datos entregados este lunes por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la cifra es similar a la de eventos de años anteriores, y el valor promedio por cada compra ha sido de $90 mil.
Las ventas minoristas cayeron un 10,3% real anual en el octavo mes del año, levemente mayor a la baja de julio, y acumulan un retroceso de 12,3% en los primeros ocho meses del año.
Las ventas minoristas de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía volvieron a retroceder en el mes de julio, y completaron 15 meses de retrocesos, según el informe elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
En concreto, las ventas minoristas cayeron un 9% en agosto, y tuvieron su cuarto peor desempeño de lo que va de 2023. El peor mes fue junio con un retroceso de 13,3%.
En los primeros 8 meses del año, las ventas de este tipo de comercios acumulan una contracción de 8,2% y de 13,5% sin considerar supermercados.
En agosto se vendieron 81 vehículos 100% eléctricos, lo que corresponde a un alza interanual de 9,5%. Entre enero y agosto se vendieron 887 unidades, lo que equivale al mejor registro de la historia.
Según el análisis razonado de la empresa estatal, enviado a la CMF, las utilidades entre enero y junio ascendieron a US$ 341,3 millones, cifra inferior en US$ 27,5 millones comparado con el mismo periodo del año anterior.
El vehículo en el que invertirá la empresa es propietario de cerca de 19.000 m2 de superficie comercial, que en los últimos doce meses aportaron un Ebitda de unos US$5,6 millones.
Según datos entregados por el Banco Central, las ventas minoristas anotaron una caída de 11,7% en julio, tras haber caído 13,6% en junio.
Si se analiza por categorías, solo la Línea tradicional de Supermercados marca un nulo crecimiento, mientras que las demás categorías muestran bajas anuales.
Las ventas del retail mostraron caídas anuales en las cuatro semanas de julio, y se acentuó la baja en la última semana del mes.
Las entregas del fabricante italiano aumentaron un 4% durante el primer semestre del año.
Los montos caerían en torno a un 5% nominal en relación con el año pasado, en línea con la trayectoria que muestran las ventas del comercio en los últimos meses, lo que en términos reales correspondería a una contracción de poco más de un 10%.