La empresa que tiene operaciones en Chile y Bolivia informó que el resultado operacional consolidado ascendió a $52.364 millones a junio de este año y la ganancia fue de $36.023 millones en el periodo.
31 jul 2023 05:29 PM
La empresa que tiene operaciones en Chile y Bolivia informó que el resultado operacional consolidado ascendió a $52.364 millones a junio de este año y la ganancia fue de $36.023 millones en el periodo.
En concreto, en el segundo trimestre las ventas minoristas cayeron un 11,9% real, tras caer un 14,1% en el primer trimestre. El primer semestre cerró con una baja de 13%.
Junto a Maipú, Ñuñoa y Puente Alto, los menús de almuerzo de los locales de estas comunas se encuentran por debajo del promedio en la Región Metropolitana que alcanza los $6.721. Esto, según un estudio de realizado por Sodexo.
De acuerdo al Índice Mensual de Ventas Diarias del Comercio Minorista del Banco Central, éstas cayeron 13,3% en junio frente a igual mes del año anterior.
Las ventas minoristas aumentaron un 0,2% el mes pasado, informó el martes el Departamento de Comercio.
Según detalló la compañía en un comunicado, esta operación está en línea con el actual Plan Estratégico de la empresa, que prevé la implementación de asociaciones en determinados negocios y zonas geográficas para mejorar la creación de valor.
Según detalló la CNC, las bajas en las tres regiones analizadas están en línea con los retrocesos de abril y la desaceleración del consumo.
Pese a esto, en comparación al mes de mayo la caída es menor promediando una baja nominal de 1,5% de acuerdo a un informe de la CNC.
En el quinto mes del año las ventas minoristas cayeron un 12,3% real, y acumulan un descenso de 13,3% en lo que va de 2023.
En mayo las ventas diarias del sector bajaron 10,8% completando 11 meses de retrocesos.
En el quinto mes del año se vendieron 51 vehículos eléctricos nuevos en el país. Es la cifra más baja de lo que va del año.
La CNC detalló que entre enero y marzo un 9% de las transacciones del sector comercio en canales digitales nacionales fueron informales.
La CCS espera que los números mejoren durante la segunda quincena, debido al CyberDay que se desarrolló a fines del mes pasado.
Las expectativas de la Cámara de Comercio de Santiago se vieron superadas por más de $US 100 millones. Desde el gremio esperan que esto reactive al sector de ventas online, el cual viene a la baja.
En un comunicado, la CCS detalló que si bien al ajustar por tipo de cambio e inflación se observa una caída real del 6% en relación al CyberDay 2022 y un aumento del 4% comparado con el CyberMonday de octubre pasado, la cifra del primer día de esta versión, medida en dólares, representa un alza respecto de los 3 eventos Cyber anteriores.