"Este tipo de imputaciones, que deben ser verificadas si son ciertas o falsas, si son verdaderas o no, si son efectivas o no, tardan en llegar a una etapa de formalización”, destacó el abogado Cristián Arias.
6 nov 2024 08:08 PM
"Este tipo de imputaciones, que deben ser verificadas si son ciertas o falsas, si son verdaderas o no, si son efectivas o no, tardan en llegar a una etapa de formalización”, destacó el abogado Cristián Arias.
El exfutbolista enfrenta otra denuncia por violación, la que habría sucedido dos días antes de la acusación que llevó a su primera formalización y que lo mantuvo 13 días en prisión preventiva.
La secretaria de Estado también afirmó que tras las gestiones que realizó el exsubsecretario ante la PDI en medio de la denuncia de violación en su contra, se encuentran tramitando indicaciones en el proyecto de ley de inteligencia para que las autoridades no puedan solicitar informes sin la autorización de otro jerárquico.
El exsubsecretario del Interior llegó hasta la comuna de Ñuñoa para juntarse con sus defensores, María Inés Horvitz, Cristián Arias y Lino Disi, ad portas de una eventual comparecencia ante el Ministerio Público.
El sondeo arroja que la mayor afectada por la crisis es la titular del Interior, Carolina Tohá, con un 32%, seguida por la coalición oficialista, con un 30%. En tanto, un 31% opina que el principal problema que ha tenido el Ejecutivo en el manejo del caso es que hubo un intento por su parte de ocultar este hecho.
El imputado, de nacionalidad boliviana, perpetró el ilícito la madrugada del pasado domingo 27 de octubre, cuando llegó hasta el domicilio de la víctima, de 26 años de edad, a quien agredió y posteriormente la violentó sexualmente.
El recurso fue presentado el lunes por la abogada Paula Vial. Exfutbolista de Colo Colo cumplió 9 días en prisión preventiva.
Inciativa de diputados opositores busca indagar actos de autoridades de los ministerios del Interior y de la Mujer, así como de Carabineros y de la PDI.
En la misiva, además apuntan que la exautoridad del gobierno del Presidente Gabriel Boric "se compromete a colaborar en todo lo necesario para que los hechos sean esclarecidos de manera completa y transparente".
Antes de que el crimen se conociera, Gisele Pelicot y sus hijos creían que Dominique Pelicot era un buen padre y esposo. Este “disfraz” habría sido cuidadosamente planeado, según los expertos que analizaron el perfil psiquiátrico del también conocido como monstruo de Mazán.
La portavoz del Ejecutivo prefirió no entrar en mayores detalles en esta materia y se limitó a señalar que "es un trabajo de los analistas probablemente ver cómo ha impactado o no los distintos casos de connotación penal que están siendo investigados en nuestro país en los últimos meses".
El sondeo de opinión arroja que el Presidente Gabriel Boric ha sido el principal afectado por las acusaciones contra el exsubsecretario, ya que un 73% desaprueba la forma en cómo ha gestionado esta crisis. A la vez, un 60% piensa que el gobierno no actuó de manera rápida en la salida de la otrora autoridad.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió a los nuevos antecedentes de la investigación contra el exsubsecretario Manuel Monsalve en donde calificó de “repugnante” el caso y afirmó que “cada nueva cosa que se sabe es motivo de mucho impacto”.
Jean-Pierre Maréchal está siendo juzgado por haber participado en los abusos cometidos hacia Gisele Pelicot por casi una década. Pero en el juicio, se destapó que Dominique Pelicot fue su "profesor" y le enseñó cómo drogar a su propia esposa para poder abusarla.