Escucha aquí el podcast Crónica Estéreo con un especial acerca del árbol genealógico del cancionero nacional, desde Violeta Parra hasta los últimos astros del trap.
16 sep 2021 09:30 AM
Escucha aquí el podcast Crónica Estéreo con un especial acerca del árbol genealógico del cancionero nacional, desde Violeta Parra hasta los últimos astros del trap.
Subsisten hoy músicos y productores que comprenden que el cuidado de la tradición requiere de una gestión profesional y acceso a recursos técnicos muchas veces ajenos a los beneficiarios. Algunos, muy famosos, dejan en sus propios sellos espacio para marcas sonoras cuya indiferencia a ránkings y cálculos de venta sería imposible en sus propios discos.
"Gracias a la vida es la canción más hermosa que alguna vez escuché, cuando la escuché por primera vez lloré y lloré", declaró la megaestrella tejana y figura atípica del conservador género musical del sur de EE.UU., quien en su quinto disco, que saldrá a la venta el viernes 10 de septiembre, incluirá su propia versión en español del más universal de los himnos de la folclorista chilena.
En su más reciente trabajo, que se puede descargar gratuitamente, el musicólogo e investigador Martín Farías pone el acento en la dimensión sonora del cine nacional entre 1939 y 1973. Un ámbito históricamente poco abordado y condicionado por los procesos de restauración de títulos pioneros, donde destaca el trabajo de compositores como Gustavo Becerra, el polaco George Andreani y figuras de la música popular como Víctor Jara y Quilapayún a fines de los 60.
Tras seis décadas de trabajo en silencio, su reciente obtención de un premio Pulsar hizo justicia con la carrera del ingeniero de grabación que compartió estudio con Violeta Parra, Víctor Jara y Pablo Neruda. El técnico detrás de varias cumbres de la discografía local que en su casa no conserva ninguno de los miles de álbumes que registró y que hoy pide mayor reconocimiento para su gremio. “Hay una pequeña satisfacción cada vez que escuchas uno de esos temas en la radio, cada vez que la gente lo aplaude. Hay un 5% mío ahí y me siento feliz por eso”, cuenta.
Un sondeo realizado en conjunto por Ruidosa y LatFem arroja resultados interesantes y reveladores sobre los discos latinoamericanos producidos por mujeres, trans o lesbianas que más marcaron a las encuestadas. La lista, distinta del canon habitual que suele imponerse en este tipo de ránkings, destaca a solistas como Natalia Lafourcade, Javiera Mena, Ana Tijoux y Rosario Bléfari. "Decidimos contar nuestra propia historia", explicaron las artífices del proyecto.
La vocalista de Aguaturbia pasa el encierro escuchando a Carole King, Jimi Hendrix y Dolly Parton, pero a la hora de seleccionar un álbum se queda con el primer larga duración de Violeta Parra. Un disco que define como "esencial", sobre todo para estos tiempos duros.
Mientras las leyendas de la música anglo hacen noticia por vender sus catálogos, los artistas chilenos luchan por recuperarlos. Los esfuerzos que han emprendido diversos creadores -o sus herederos- para recobrar o subir a plataformas digitales su propia discografía muestran casos insólitos, como obras emblemáticas en manos de anónimos o álbumes universales de nuestro cancionero que no están en streaming.
Una composición clásica en el repertorio popular chileno, surgió en plena efervescencia de La Nueva Canción, a partir de una décima escrita por la folclorista que fue musicalizada por Manns. En Culto revisamos su historia y posteriores versiones, como la grabada por Los Bunkers en 2003, en voces de los protagonistas de un viaje que sentó en la misma mesa, música y poesía.
“Violeta Universal” es el nombre del evento fijado para este 4 de octubre, en el natalicio 103 de la cantautora. Un encuentro online de carácter internacional con música en vivo, conversatorios en torno a la obra de Parra y la presencia de figuras como el autor de Ojalá, el uruguayo Alberto Zapicán y el poeta español Ramón García Mateos.
A una semana de un nuevo natalicio de Violeta Parra, la artista celebra la vida y obra de su abuela con dos proyectos: el disco Gracias a Violeta, del Cuarteto Latinoamericano, con versiones doctas de sus himnos, y el espectáculo virtual Violeta Infinito, que realizará el 4 de octubre junto a su hermano Ángel. Todo esto atravesado por un contexto social que ha puesto nuevamente en el debate la figura y el legado de la intérprete de Gracias a la vida.
A propósito del Día Mundial del Alzhéimer, el medio británico consultó a sus lectores: ¿Cuál canción -de distintas épocas y procedencias- se llevarían a una isla desierta? Los primeros lugares mencionan a Queen, John Lennon y Violeta Parra.
El podcast Crónica Estéreo de La Tercera intenta descifrar la identidad de la música local, en un recorrido que va desde las expresiones que nacieron en el campo hasta el pop masivo de nuestros días, capítulo emitido para las Fiestas Patrias del año pasado. ¿De qué habla nuestro cancionero? ¿Cuál es el sentimiento que recorre su historia? ¿Qué es lo que más nos vincula con Violeta Parra, Los Prisioneros o Los Bunkers?
El portentoso músico autor del jazz “guachaca”, hermano de Violeta y Nicanor, retrató como pocos la vida de la gente con más necesidades que comodidades en el Chile del siglo pasado. A finales de los 80, su amistad con el músico Álvaro Henríquez daría inicio al rescate de un folclorista tan singular como ignorado, emblema de una identidad nacional extraviada.
La iniciativa patrocinada por la comuna de Cerro Navia, donde precisamente residió el hombre de “Luchín”, busca bautizar a dos paradas de la futura línea 7. Hoy habrá un encuentro vía Facebook Live para recordar el legado del músico.