Además, se informó que la ocupación alcanza un 86,3% a nivel nacional, y la cifra en el sistema público se mantiene en 87,4% y en 83,8% en el sector privado.
Shelmmy Carvajal
24 jun 2023 01:48 PM
Además, se informó que la ocupación alcanza un 86,3% a nivel nacional, y la cifra en el sistema público se mantiene en 87,4% y en 83,8% en el sector privado.
De acuerdo al reporte del Minsal sobre la campaña de vacunación, la menor cobertura la mantienen las embarazadas con un 37%, seguidas de las personas mayores de 65 años con un 58,6%.
Según se informó, las regiones que preocupan "un poco más" por sus porcentaje de ocupación de camas críticas pediátricas son Valparaíso, O’Higgins, Ñuble y Los Ríos. El jefe del Departamento de Epidemiología por su parte, advirtió que se espera que siga la circulación de virus respiratorios de manera importante en las próximas semanas.
Según el sondeo, la semana también estuvo marcada por una fuerte caída en la evaluación de los ministros sectoriales, donde los titulares de Salud y Educación retrocedieron 16 y 17 puntos, respectivamente.
El Exequiel González Cortés está enfrentando esta emergencia por enfermedades respiratorias infantiles sin camas disponibles. Por eso sus funcionarios trabajan redoblando turnos, muchas veces postergándose ellos mismos. Lo hacen empujados por un deseo: que ningún niño muera en sus pabellones.
Además, informaron que hasta el viernes pasado han realizado 11 traslados pediátricos críticos.
El Minsal y expertos advierten que a finales de julio la influenza presionará la red asistencial. En ese contexto, las autoridades insisten en la inoculación y para ello han dispuesto diversas estrategias para llegar a la meta fijada del 85% de la población objetivo.
De acuerdo a los datos del DEIS analizados por la Unidad de Investigación y Epidemiología Clínica de la Universidad Finis Terrae, entre los años 2015 y 2019 los ingresos hospitalarios promediaban 890 durante la semana epidemiológica 23. Durante el mismo período, este año se registraron 2.297 ingresos. Además, las cifras y expertos dan cuenta que las camas críticas son las más demandadas.
En la que fue su primera actividad a la cabeza de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, se refirió a la ocupación y a la reconversión de más de mil camas críticas en el sistema de salud. Sobre ese último punto, señaló que "no se había tenido esa cifra en ningún momento de la historia de este país”.
La noticia fue confirmada por el alcalde Cristián Herrera. La menor no logró ser estabilizada por personal del recinto médico.
Hace dos semanas, el Presidente Gabriel Boric destacó la labor del exsubsecretario de Redes Asistenciales en la reducción de los tiempos de espera para una cirugía o una atención médica, pero este martes aceptó su renuncia por su responsabilidad y criticada labor frente a la emergencia por virus respiratorios y la gestión de camas críticas dentro de la red.
El médico otorrinolaringólogo enfrentó en 2005 una crisis muy parecida a la que ahora obligó a la renuncia de Fernando Araos. También le tocó trabajar en la puesta en marcha del Plan Auge y hasta hoy cumplía funciones en el Hospital Barros Luco Trudeau. "Cuenta, además, con una reconocida gestión directiva y hospitalaria", dicen desde el centro asistencial.
El encuentro se extendió por cerca de una hora, donde, según los participantes, la autoridad comprometió investigaciones por la muerte de los menores. Las madres -quienes habían llegado sin cita previa al Parlamento en busca de poder dialogar con la secretaria de Estado- se mostraron "conformes" tras la conversación.
La ministra de la cartera, Ximena Aguilera, anunció además que la medida regirá hasta el fin de la alerta sanitaria, que hasta ahora está decretada para el 31 de agosto.