El gobierno justificó la medida alegando que la continua entrada de turistas rusos a su territorio pone en peligro sus relaciones internacionales, pero no ofreció más detalles.
29 sep 2022 09:11 AM
El gobierno justificó la medida alegando que la continua entrada de turistas rusos a su territorio pone en peligro sus relaciones internacionales, pero no ofreció más detalles.
Los países de la UE pactaron este miércoles restringir los permisos a los turistas rusos, lo que supondrá una reducción importante del número de visas para que ciudadanos de esa nación entren en Europa. “Agradezco a aquellos europeos que entienden que durante una guerra, el deber de cualquier persona normal es luchar para que el agresor pierda, para que termine la ocupación", dijo el presidente de Ucrania.
El mandatario ha salido de nuevo a defender su propuesta de prohibir los visados a los rusos que viajan a Europa por turismo, entretención o negocios, después de que varios miembros de la Unión Europea hayan abierto del debate sobre la ejecución de su planteamiento.
El jefe del área judicial del Servicio Nacional de Migraciones, Antonio Henríquez, cuenta con un historial de errores que en la administración pasada le valió su despido, luego que se le pasaran plazos legales de presentación de escritos. Por eso causó extrañeza su retorno, y ascenso -llegó a liderar el equipo de litigio- en la repartición durante la presidencia de Gabriel Boric. La suspensión de Luis Thayer, producto de no responder un recurso de protección, ha generado una nueva crisis y desde la UDI piden su salida "por ineficiente".
El embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, estimó que su país recibirá el próximo año 260.000 visas de trabajo temporal, mayormente para actividades agrícolas.
La secretaría de Gobernación (Interior) azteca divulgó este viernes un acuerdo mediante el cual se impondrá la visa tras detectar que más de un tercio de los venezolanos que llegaron a México de enero a septiembre lo hicieron en un “tránsito irregular hacia un tercer país”, especialmente a los Estados Unidos.
Entre los involucrados figuran miembros destacados del Ministerio del Interior isleño y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. El régimen reaccionó al anuncio y el canciller Bruno Rodríguez manifestó que Estados Unidos “persiste en el error de suponer que nuestro gobierno le permitiría provocar la desestabilización social”.
Profesionales de distintos países del mundo, que han sido seleccionados y becados para estudiar programas de magíster o doctorado en universidades chilenas, no han podido obtener sus visas. Académicos apuntan a un entrampamiento de los trámites en los consulados, asociado a la nueva Ley de Migraciones.
Entre 2014 y mayo de 2021 se han entregado 14.125 permisos para inversionistas. Del total, el 53% corresponde a ciudadanos chinos. El alza coincide con el avance de los capitales asiáticos en Chile, una inversión que tiene una alta rotación de ejecutivos.
El pasado 6 de julio, la Oficina de Inmigración y de Aduanas sostuvo a través de un comunicado que los alumnos con visas F-1 y M-1 cuyas escuelas operen solamente de forma en línea “deben abandonar el país o tomar otras medidas, como ser transferidos a otros centros de estudio".
Frank Sinclair y Gustavo Cantuarias son investigados por el presunto ingreso irregular de 228 indios y nepaleses.
Frank Sinclair y Gustavo Cantuarias, abandonan sus puestos en Córdoba (Argentina) y Dublín, respectivamente.
La realidad para los haitianos es totalmente distinta. Desde el 16 de abril se han recibido 254 solicitudes. De estas, 50 se han otorgado y 186 se han cerrado por falta de antecedentes.
Esta semana, después de las elecciones del domingo 20, las peticiones de documentos para viajar a Chile llegaron a 500.000, la cifra más alta de potenciales refugiados jamás registrada en América Latina.