El expresidente del Banco Central dijo que habpia mucha liquidez en los chilenos debido a las ayudas estatales y el retiro de fondos.
24 jun 2021 10:31 AM
El expresidente del Banco Central dijo que habpia mucha liquidez en los chilenos debido a las ayudas estatales y el retiro de fondos.
Amplias propuestas y debate hubo en las iniciativas que tienen que ver con la ganancia de capital de acciones o el régimen de los fondos de inversión. También se propuso eliminar los beneficios del DFL2, la devolución del impuesto al diésel y se planteó gravar con IVA todos los servicios.
Escriben Vittorio Corbo, Manuel Marfán, Jorge Pizarro y Juan Antonio Coloma.
Derecho a propiedad privada, gasto público definido por el Ejecutivo y autonomía del Banco Central en la lista.
Vittorio Corbo, José De Gregorio y Claudia Sanhueza conversan con la periodista de Pulso, Mariana Marusic, sobre el actual proyecto de ley para el retiro del 10% de los fondos de las AFPs.
El economista, que fue parte del grupo de los 16 ,afirma que si bien no se sabe cuándo comenzará la fase de reactivación, es necesario tener las medidas diseñadas. Subraya que la deuda pública se debe estabilizar en torno al 45%.
Además, el expresidente del Banco Central afirmó que "el problema a solucionar es calmar los mercados. Bajar la tasa 25 puntos o 50 puntos base no hace mucha diferencia. Hay que ver cómo se estabilizan los mercados en los próximos días".
Además, el expresidente del Banco Central (2003-2007) afirmó sobre la medida que "es muy sorpresiva, pero correcta. Todo el mundo esperaba que el Central iba a preparar el camino y que en julio se hacía el ajuste, pero dado que estaban tan convencidos, empezaron ahora".
El decano de la FEN estimó su efecto en 0,3 punto del PIB, por una sola vez.
"La economía chilena hoy tiene viento en contra, por el escenario externo y la pérdida del dinamismo de las economías y también interno, por la caída de las expectativas", dijo el experto.
Reforma tributaria, flexibilidad laboral, fortalecimiento del capital humano y de la educación temprana entre las propuestas del expresidente del Banco Central.
El ex presidente del Banco Central advierte que en 2019 "hay que trabajar más duro porque ya no vamos a tener el viento favorable de la economía internacional". Sobre el debate tributario a nivel local, relativiza la importancia de una baja del gravamen corporativo. "No me corto las venas por ese tema", afirma.
En su última carta a los accionistas como presidente de Santander, Corbo planteó los desafíos que le quedan al gobierno, e hizo un balance de las reformas.