El secretario de Estado también abordó otros aspectos, como el déficit de casas que enfrenta el país. En ese sentido explicó el avance en la meta del gobierno de llegar a 260 mil viviendas durante este periodo.
2 mar 2023 01:58 PM
El secretario de Estado también abordó otros aspectos, como el déficit de casas que enfrenta el país. En ese sentido explicó el avance en la meta del gobierno de llegar a 260 mil viviendas durante este periodo.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quien visitó junto a la vocera Camila Vallejo la Planta de Viviendas Industrializadas de E2E en Maipú, aseguró que con este modelo esperan construir al menos 3.000 inmuebles definitivos.
La autoridad encargada de la reconstrucción de la zona afectada, indicó que hay entre 2.800 y 2.900 familias con viviendas destruidas.
El titular de Vivienda y Urbanismo aseguró que hoy los refuerzos están centrados en “avanzar más rápido” en la entrega de casas transitorias, puesto que esta tarea se ha desarrollado “más lento de lo que se esperaba”.
De acuerdo a datos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en 2022 la oferta de viviendas en la Región Metropolitana alcanzó una cifra cercana a las 65 mil unidades disponibles. De ese total, 60 mil corresponde a departamentos. Mientras, las expectativas de los consumidores por adquirir una vivienda han ido a la baja, aumentando de esa forma los desistimientos o la postergación de la compra.
El gobierno alertó por un posible aumento en el costo fiscal asociado al mayo plazo para las garantías hipotecarias, lo que será resuelto en la Cámara de Diputados.
El Fondo de Garantías Especiales, que contará con un aporte inicial de US$50 millones con cargo al Tesoro Público, permitirá garantizar el 10% de los créditos hipotecarios por hasta 4.500 UF, y hasta el 60% del saldo deudor para empresas del sector inmobiliario que soliciten créditos por hasta 250 mil UF.
Las llamas han consumido 0,4 hectáreas en el sector Los Coigües y avanzan hacia una población cercana.
Los precios cayeron un 0,5% con respecto a septiembre, la cuarta caída mensual consecutiva de una medición desestacionalizada de los precios de la vivienda en 20 grandes ciudades, según el índice S&P CoreLogic Case-Shiller.
Según un informe de TOCTOC, en julio-septiembre de este año existían 10.643 viviendas disponibles para arrendar en el Gran Santiago. De ese total, 5.777 correspondía a departamentos y 1.422 a casas, además de 3.444 viviendas en edificios multifamily (edificios que en su totalidad se destinan para el arriendo de departamentos).
La población Camilo Henríquez sigue levantándose del siniestro que dejó a más 140 familias sin techo ni sus pertenencias. El plan de reconstrucción, producto de una alianza público-privada, duró menos de un año para ir en ayuda de los afectados.
Informe de Portalinmobiliario.com revela un enfriamiento en los valores de las ofertas de casas y una leve baja en el caso de los departamentos.
En cuanto a la oferta, entre julio y septiembre de este año se incorporaron 43 nuevos proyectos en el Gran Santiago. De ellos, 33 fueron departamentos y 10 a casas, de acuerdo con la consultora GfK.
Los fondos de la lujosa propiedad serán el financiamiento para levantar una villa.