Según datos entregados por la ministra Maisa Rojas, del total de residuos eléctricos generados a nivel nacional, solo se recolecta un 3,4%.
Rodrigo Verdejo
23 oct 2022 02:00 PM
Según datos entregados por la ministra Maisa Rojas, del total de residuos eléctricos generados a nivel nacional, solo se recolecta un 3,4%.
En el encuentro del miércoles pasado, la presencia del presidente del PC fue un misterio durante casi toda la jornada. La cita, realizada en el comedor de la Presidencia del Senado, trató de mantenerse literalmente "a puertas cerradas". Incluso, algunos participantes tuvieron que ingresar por la cocina, a través de una puerta de servicio, porque la entrada principal del comedor estaba con cerrojo.
Razones generacionales, ideológicas, de historia personal. Todo tipo de argumentos sustentan las distintas posturas que atraviesan a algunos grupos familiares que se mantienen activos e influyentes en el país. Aunque muchas veces estas diferencias no tienen un correlato de un distanciamiento a nivel personal, lo cierto es que demuestra cómo una misma postura no necesariamente permea a una misma familia. Y cómo la nueva Constitución ha sido motivo de fragmentación para padres, hijos, hermanos y sobrinos que en los últimos 40 años se han ubicado en el tronco ideológico de la centroizquierda.
Pese a que la facción que encabeza el senador Alfonso de Urresti y el actual presidente interino, Andrés Santander, aún no baja sus aspiraciones, los grupos que encabezan la exsubsecretaria y el exparlamentario tendrían la mayoría en el comité central para tomar el control del partido y esperan que el sector de Grandes Alamedas se sume al acuerdo.
Los números, que manejan los principales grupos de la colectividad, coinciden en que el Tercerismo -facción ligada al último presidente, Álvaro Elizalde, y a la primera mayoría, Paulina Vodanovic- confirmó su predominio. Detrás quedaron los "lotes" encabezados por Camilo Escalona (Nueva Izquierda) y Alfonso de Urresti (Grandes Alamedas).
"Siguiendo la tradición democrática de nuestro partido en que la primera mayoría es el presidente, y en este caso, presidenta del partido, y lo haré en nombre de cada uno de los militantes", dijo Paulina Vodanovic, adelantando así su posición como presidenta del comité socialista.
"Vamos a invitarlos a vivir un momento de magia, de música, de rayos láser... y en tercera dimensión", era la introducción para lo que después terminaría siendo uno de los grandes fiascos del Festival. Hoy, Mouse lo recuerda: porque Viña tiene Festival.
El ex conductor del certamen opina sobre la primera noche y cuenta que habló con Araneda el lunes.
El evento animado por Antonio Vodanovic se realizará el 11, 12 y 13 de febrero.