Científicos de la U. de Cambridge denuncian que mientras se destinan fondos a la prevención de una colisión de asteroides, la amenaza más probable de una gran erupción volcánica es casi ignorada.
20 ago 2022 05:00 AM
Científicos de la U. de Cambridge denuncian que mientras se destinan fondos a la prevención de una colisión de asteroides, la amenaza más probable de una gran erupción volcánica es casi ignorada.
De momento no se han reportado heridos ni daños, pero las autoridades recomendaron a la población evacuar el sector.
Los científicos aprovecharon la explosión de un volcán para recolectar muestras de lava cada pocos días para construir un catálogo de muestras integrado en el tiempo y para monitorear la evolución geoquímica a lo largo de la erupción con un grado de detalle rara vez logrado antes.
Recientemente publicado en la revista Nature, el trabajo del investigador nacional Alberto Ardid, a través de herramientas de machine learning, encontró precursores de erupciones en distintos volcanes en base a datos sísmicos. Podría revolucionar la manera en la que se pronostican las erupciones.
Trabajo de investigadores e instituciones de Chile, Italia y Francia, determinó que la sismicidad y el desplazamiento en superficie ocurrido entre 2020 y 2021 en la isla Rey Jorge de la península Antártica fue provocado, probablemente, por un volcán submarino llamado Orca ubicado en la zona donde divergen la placa tectónica Antártica y la microplaca de las Shetland del Sur.
Altas temperaturas. Olas de calor. Escasez de precipitaciones. El extremo sur del país se ha visto golpeado por el fenómeno climático y meteorológico, el que también afecta a gran parte del territorio nacional. El cambio climático y calentamiento global son los grandes responsables.
La avioneta cayó entre los sectores de El Payón y el fundo El Volcán. Personal de la Fach, del Gope de Carabineros y de Bomberos concurrieron a la zona para prestar auxilio a los lesionados. “Está el curso el desarrollo de pericias relacionadas al estado de la aeronave, con la finalidad de establecer las responsabilidades pertinentes", señaló la vocera de la Fiscalía de La Araucanía, Daniela San Martín.
La víctima fatal es una británica de 50 años que fue arrastrada por el oleaje mientras trataba de salvar a sus perros de su refugio. Su marido pudo agarrarse de un árbol por largo tiempo, pero la mujer no pudo y fue llevada por el mar junto a sus mascotas.
La columna volcánica generó cantidades récord de rayos, tras una explosión que se escuchó a miles de kilómetros de distancia. Esto es lo que los geólogos dicen que generó el evento y si existe la posibilidad que vuelva a ocurrir, particularmente en Chile.
No es la primera vez. El registro geológico del volcán Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai es bastante más habitual de lo que parece, y estos son los escenarios futuros tras su última violenta explosión.
La explosión de Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai, a 70 kilómetros de Tongatapu, la principal isla del reino polinésico, provocó un tsunami que impactó la línea de playas del país, alcanzando una altura de 1,2 metros, según el Servicio Meteorológico de Australia.
Volcán experimentó una repentina actividad este fin de semana, lo que recuerda la fragilidad geológica de nuestro país frente a este tipo de montañas.
Desde el martes pasado que el volcán Cumbre Vieja no registra actividad. Hasta ahora ha expulsado 94 millones de metros cúbicos de lava que podrían llenar 28.000 piscinas olímpicas.
Proyecto de animación digital del Sernageomin, llamado videomapping, simula una eventual erupción y su paso por zonas aledañas.
La directora del Instituto Geográfico Nacional en las Islas Canarias, María José Blanco afirmó que el cráter era “como una presa”. Cuando se derrumbó parte de su muro, la roca fundida ardiente brotó de un “lago lávico” en el interior. El río de lava mide ahora 1.250 metros, 300 metros más que el domingo, cuando el boquete del macizo colapsó parcialmente.