Este es uno de los volcanes más activos del mundo y suele ser ascendido por turistas que quieren contemplar el lago de lava alojado en su cráter.
Pablo Gándara,
23 may 2021 01:18 PM
Este es uno de los volcanes más activos del mundo y suele ser ascendido por turistas que quieren contemplar el lago de lava alojado en su cráter.
Con 5.920 metros de altura, el estratovolcán está rodeado de historias, muchas de ellas con detalles ocultos hasta el día de hoy. A partir de testimonios, los autores recopilaron algunas de ellas.
En abril de 2015 el volcán Calbuco –el tercero en peligrosidad después de los volcanes Villarrica y Lonquimay– tuvo una erupción volcánica muy violenta, que afectó a numerosas localidades de la Región de Los Lagos, pero que aún carece de los estudios necesarios que permitan mitigar el riesgo de desastre frente a un nuevo evento eruptivo.
Tomas aéreas publicadas en la página de la Oficina Meteorológica Islandesa mostraban una erupción relativamente pequeña hasta ahora, con dos flujos de lava en direcciones opuestas. El Departamento para el Manejo de Emergencias indicó que no prevé que haya evacuaciones porque el macizo se encuentra en un valle remoto, a unos 2,5 kilómetros del camino más cercano.
El volcán, de 3.763 metros de altura y ubicado a 35 kilómetros al suroeste de la capital de ese país centroamericano, aumentó el sábado su actividad con fuertes explosiones y extensos flujos de lava, de acuerdo con el reporte de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y el Instituto de Vulcanología. El mismo macizo registró el 3 de junio de 2018 una potente erupción que arrasó una comunidad, dejando 202 muertos y 229 desaparecidos.
El volcán más activo de Indonesia presenta su mayor flujo desde que las autoridades elevaron su nivel de peligro en noviembre, cuando las autoridades debieron evacuar a casi 2 mil personas que vivían en la montaña en los distritos de Magelang y Sleman en la isla de Java, Aún no existen informes de daños, pero algunos residentes optaron por abandonar sus hogares, según la agencia local de mitigación de desastres.
Desde que el 20 de diciembre entrara en erupción, el cráter Halema'uma'u del volcán Kīlauea ha lanzado aproximadamente entre 8 y 10 millones de metros cúbicos de lava, equivalentes a 3.000 piscinas olímpicas.
Debido a las condiciones climáticas, no se pudo observar directamente el Sol, ni la etapa de parcialidad. Sin embargo, expertos señalan que lograron analizar fenómenos atmosféricos.
Con telescopios instalados en el Volcán Villarrica, un equipo de astrónomas y astrónomos, con la asesoría de la Nasa, se preparan para difundir vía livestream y en alta definición el eclipse de este lunes 14 de diciembre.
La innecesaria exposición de los turistas reunidos al borde del cráter o quienes recorren sectores medios del volcán durante periodos de actividad explosiva no se justifica.
La Institución Técnica explicó que «los episodios relacionados con la ocurrencia de sismicidad indican que el complejo volcánico se encuentra por encima de su nivel base».
El Centro de Desarrollo e Investigación de Desastres Geológicos del país ha informado de que el nivel de alerta en Monte Merapi se mantiene en el tercer mayor nivel por su actividad reciente.
El evento estuvo relacionado a un sismo menos producido en el cráter. Por el momento Sernageomin mantiene su alerta técnica naranja.
El registro gráfico del Sernageomin muestra cómo el volcán pasó de tener alerta verde a naranja, debido al constante incremento de su actividad.