El sociólogo y académico canadiense, Philip N. Howard, habló con Qué Pasa sobre sus preocupaciones acerca de esta tecnología: sus riesgos, oportunidades, y la necesidad de regularla a medida que se vuelve cada vez más compleja.
3 abr 2024 01:46 PM
El sociólogo y académico canadiense, Philip N. Howard, habló con Qué Pasa sobre sus preocupaciones acerca de esta tecnología: sus riesgos, oportunidades, y la necesidad de regularla a medida que se vuelve cada vez más compleja.
"Los procesos que se han planteado tienen un costo en términos de actividad, pero en este caso tenemos que tener claro que lo que se plantea no es una fiesta es un proceso electoral (...) no todo es economía en la vida”, dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Luego de que esta jornada la tienda liderada por el senador Jaime Quintana redujera a dos los nombres de donde saldrá su carta para presidir la Cámara Alta en 2024, los seis miembros de la bancada mantienen divididas sus preferencias.
Por primera vez, desde 2012, las elecciones municipales y de gobernadores volverán a ser con voto obligatorio e inscripción automática. Este cambio mantiene en alerta a los partidos políticos, que intentan analizar y definir cómo enfrentarán un escenario que todos describen como incierto.
El gobierno salió a buscar votos para aprobar su proyecto en la Cámara de Diputados la próxima semana, por lo que aceptó esta propuesta de la bancada PPD-Independientes, pero ello generó la molestia de Demócratas, que acusan que la idea es de su autoría. La idea del Ejecutivo es incorporar esta medida mediante una nueva modalidad de retiro programado.
A través de este trámite, se permite acceder a una nueva circunscripción y mesa de votación para las próximas elecciones que se desarrollarán en el país.
El trámite se podrá realizar próximamente, luego del proceso de Plebiscito Constitucional, estando dirigido a las personas que quieran votar en otro local en las próximas elecciones.
Se esperan un par de procesos de votaciones para el 2024 en nuestro país, luego del Plebiscito Constitucional.
En resultados casi finales, los votos nulos y blancos durante este último plebiscito de nueva Constitución ya superaron en número a los sufragios que no marcaron una opción en el proceso electoral de salida del año pasado y relacionada a la propuesta de la Convención Constituyente.
El domingo 17 de diciembre de 2023, los ciudadanos asistieron a las urnas para decidir sobre el borrador de nueva Constitución.
Las personas que se encuentren a más de 200 km durante el día de las elecciones deberán realizar un trámite, para evitar la sanción por no acudir a sufragar.
Este domingo 17 de diciembre los ciudadanos deben asistir a las urnas para decidir sobre el borrador de nueva Constitución.
El domingo 17 de diciembre corresponden las elecciones del país por el Plebiscito de Salida, una instancia con voto obligatorio en territorio nacional.
Meteorología entregó el aviso ante el pronóstico a considerar durante la jornada de elecciones, este 17 de diciembre.
Durante la jornada son las elecciones del Plebiscito de Salida, fecha que se determinó como día festivo excepcionalmente durante este año y que modifica la atención de malls y otros comercios.