El proceso de desarrollará durante los días sábado 26 y domingo 27 de octubre, mediante el que se elegirán cargos regionales y municipales, en una instancia con voto obligatorio.
22 oct 2024 04:44 PM
El proceso de desarrollará durante los días sábado 26 y domingo 27 de octubre, mediante el que se elegirán cargos regionales y municipales, en una instancia con voto obligatorio.
El próximo proceso cuenta con voto obligatorio, por lo que se presentarán multas a quienes no acudan a sufragar, con algunas excepciones.
Luego del periodo de excusas para los primeros convocados a esta labor, el Servel deberá publicar la nómina definitiva de personas llamadas a cumplir la función a finales de octubre.
El próximo proceso cuenta con voto obligatorio, por lo que no asistir al local de votación expone a la persona a recibir una sanción.
Las personas llamadas a desempeñar dicha función reciben un bono. Revisa a continuación la información relacionada a esta labor.
El Servel dará a conocer prontamente cuáles son los establecimientos a los que se deberá acudir para los comicios.
Estas elecciones, por efecto del voto obligatorio, sí marcarán un ‘nuevo normal’ o línea de base para las elecciones futuras, por lo que viviremos en tiempo real el quién es quién de la política chilena a nivel de partidos y bloques.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
La jornada tendrá lugar en las próximas semanas, instancia donde se decidirán los futuros alcaldes, gobernadores, concejales y consejeros regionales.
La siguiente jornada de votaciones reunirá a la ciudadanía a establecer sus preferencias de alcaldes, gobernadores, concejales y consejeros regionales.
El proyecto ahora será visto por la comisión de Hacienda y luego pasaría a Sala, que "es la que decide (...) independientemente del trabajo que haya hecho la comisión respectiva”, expresó el ministro Álvaro Elizalde.
El trámite seguirá su discusión en la Cámara de diputados.
Y aquí está lo más equivocado y peligroso de esta triste comedia de equivocaciones: haber hecho, entre gallos y medianoche, a tres meses de una elección, cambios a las reglas. Es lo contrario a lo que John Rawls proponía, hacer reglas bajo “el velo de ignorancia”, es decir, con prescindencia de qué lugar uno ocupa en la sociedad.
De manera transversal, los gremios del comercio han rechazado la propuesta del gobierno de establecer un feriado irrenunciable para las próximas elecciones. Entre las razones esgrimidas se encuentra un impacto a las pequeñas y grandes empresas, además de un trato "discriminatorio".