El voto es obligatorio, por lo que las personas se arriesgan a recibir una multa en caso de no asistir a a efectuar su voto.
17 dic 2023 08:46 AM
El voto es obligatorio, por lo que las personas se arriesgan a recibir una multa en caso de no asistir a a efectuar su voto.
Esta cientista política, de visita en Chile, apunta a que como las personas tienen motivaciones contradictorias, “quieren oír la verdad, pero también quieren que se confirmen sus prejuicios”. Además, sostiene que uno de los efectos del voto obligatorio es que “el votante medio se vuelve más moderado”.
El informe elaborado por el Observatorio Judicial plantea que el incremento de más de un millón de causas que surgen a raíz de la reposición del voto obligatorio tendría consecuencias en los juzgados de policía local. Lo anterior, porque incluso habría tribunales locales que requerirían aumentar en hasta seis veces sus capacidades para hacer frente al incremento por las multas para quienes no hayan sufragado en la elección de consejeros constitucionales.
"Entre las explicaciones estaba la desinformación acerca del proceso; votos de protesta; agobio por los problemas económicos y la creciente sensación de inseguridad; el desencanto con la política o agotamiento con el proceso constituyente; o la falta de representatividad,"
Conoce las razones por las una persona se puede abstener al voto obligatorio el 7 de mayo.
Conoce la fecha en que se realizarán las votaciones para los nuevos constituyentes que redactarán el proyecto de nueva Constitución
Los chilenos que no concurrieron a las urnas en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022 fueron denunciados a fines de febrero por el Servel a los respectivos Juzgados de Policía Local del país. En total fueron 2.033.843 infractores a nivel nacional, siendo la Región Metropolitana la zona que concentra la mayor cantidad de no votantes (836.908) y Santiago la comuna que lidera la lista, con 109.800 electores denunciados.
El sondeo, realizado durante el último cuatrimestre del año pasado por la UDP y Datavoz, identificó tipos de perfiles de electores según la periodicidad de su participación en los últimos comicios.
La reforma constitucional establece que todas las elecciones -a excepción de las primarias- y plebiscitos son de carácter obligatorio.
El Congreso Nacional despachó el lunes el proyecto que reestablece la obligatoriedad del sufragio en las elecciones populares. La iniciativa quedó lista para convertirse en ley.
La Cámara de Diputados aprobó, con 124 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones, la reforma constitucional que reinstaura la obligatoriedad de votar en todas las elecciones y plebiscitos, con excepción de las elecciones primarias.
Conoce cuáles son las características de cada mecanismo electoral.
Fue respaldada por 41 votos a favor y 1 en contra, de la legisladora independiente Fabiola Campillay.
La instancia ahora buscará avanzar en la definición y aplicación de multas para quienes incumplan la ley. La reforma pasará ahora a la sala de la Cámara Alta.