Etiqueta: Voto Obligatorio
Aunque terminaron plegándose al Ejecutivo, algunos senadores transmitieron sus reparos por el cambio de postura sobre la materia. Los ministros Álvaro Elizalde y Camila Vallejo defendieron ayer la exclusión de los inmigrantes, mientras que la oposición reforzó sus críticas acusando cálculo electoral.
La reforma electoral contiene la palabra "ciudadanos" y no "electores", lo que excluiría de la sanción a los migrantes avecinados en Chile que pueden votar.
El presidente provisorio del Frente Amplio sostuvo que buscan llegar a un acuerdo con una sanción distinta "por ejemplo, el que se establece en otras faltas".
Frente al debate que ha marcado esta semana el voto obligatorio y la posibilidad de que ello corra para todos los migrantes en el país, las asociaciones de residentes extranjeros se pronuncian sobre la presunción de tendencia ideológica a la que han apuntando algunos parlamentarios.
Tanto para las elecciones del Consejo Constitucional como para el plebiscito de salida, no hubo distinción para quienes acudieran a las urnas, ya que la norma hablaba de "electores" y no de "ciudadanos", cambio que el oficialismo busca implementar.
Según la información del Servel, en menos de dos años hubo un aumento de más de 130 mil votantes extranjeros.
Con 25 votos a favor, 7 votos en contra y 7 abstenciones, al no alcanzar el quórum de 29 respaldos, la propuesta para aplicar multas, entre otras medidas, fue rechazada. El desmarque de los senadores la alianza gubernamental fue decisivo.
Insulza (PS) lideró la voz del rechazo a la iniciativa, que establece dos jornadas para los comicios municipales y regionales. Pese a ello, finalmente por 30 votos a favor se aprobó aquella medida. No obstante, sorpresivamente los senadores de la alianza gubernamental lograron rechazar una propuesta del Ejecutivo que buscaba reducir el mayor reembolso fiscal que podrían recibir los partidos y los candidatos por cada voto recibido. La oposición, en tanto, logró incluir la eliminación del feriado irrenunciable para el comercio.
La iniciativa, que establece dos jornadas para los comicios municipales y de gobernadores de este año, considera una facilidad para que el juez de policía local notifique y aplique las sanciones mediante correo electrónico. Además, los vocales de mesa se renovarán cada dos elecciones generales.
El presidente del Servel, Andrés Tagle, ha enfatizado su postura respecto a realizar las votaciones en dos días durante octubre de 2024.