El país del mandatario Xi Jinping tiene presencia en más de 50 países y en casi un centenar de lugares distintos. Estos son los lugares en donde operan.
28 nov 2023 09:09 AM
El país del mandatario Xi Jinping tiene presencia en más de 50 países y en casi un centenar de lugares distintos. Estos son los lugares en donde operan.
El presidente electo de Argentina compartió la misiva recibida desde China, donde su mandatario le expresa su disposición para trabajar en conjunto para promover el desarrollo entre ambos países. Esto, luego de que durante su campaña, Milei asegurara que no haría negocios con el país oriental.
Luego de un año sin verse, los mandatarios de Estados Unidos y China se encontraron en el marco de la cumbre de la APEC en California.
El opioide sintético, que se fabrica con químicos que muchas veces se exportan desde China, está en el centro de la agenda política norteamericana, a medida que miles de personas mueren a causa de esta droga cada año.
Además de su cita con el presidente estadounidense y su participación en la cumbre de la APEC en San Francisco esta semana, el gobernante chino se reencontrará con amigos a los que conoció durante una visita en 1985, cuando solo era el líder del condado de Zhengding, en la provincia norteña de Hebei.
El anuncio se produjo después de semanas de especulaciones sobre el destino de Li Shangfu, que no ha sido visto en público desde finales de agosto. Su salida se suma a la Qin Gang, quien fue reemplazado como ministro de Relaciones Exteriores en julio por su predecesor Wang Yi.
El Presidente chileno viajará del 12 al 18 de octubre, para participar en el Tercer Foro de Cooperación Internacional de la Franja y la Ruta.
Ambos mandatarios no han hablado desde que sostuvieron un encuentro en noviembre del año pasado, fuera de la cumbre del Grupo de los 20 en Bali, Indonesia.
Mientras aumentan las tensiones diplomáticas entre Beijing y varios gobiernos occidentales, China parece estar retirando gradualmente a sus pandas de múltiples zoológicos occidentales a medida que sus acuerdos expiran.
El martes en la noche un grupo transversal de legisladores fueron recibidos en la casa de Niu Qingbao. En el encuentro, el diplomático les planteó la preocupación del gobierno de Xi Jinping por asuntos económicos en Chile y también abordó las palabras del Presidente Gabriel Boric en relación a los derechos humanos en su país.
En entrevista con La Tercera, el periodista y escritor español se refiere a las recientes purgas de altos funcionarios del régimen, señalando que “en China cualquiera puede desaparecer”. También comenta sobre los problemas económicos del gigante asiático. “Esta vez sí parece que son más graves que otras veces”, afirma.
Bashar al-Assad visitó China por última vez en 2004 para reunirse con el entonces Presidente Hu Jintao. Fue la primera visita de un jefe de Estado sirio desde que se establecieron lazos diplomáticos en 1956.
Ni Joe Biden ni Xi Jinping participaron de la instancia climática convocada por el secretario general de la ONU, António Guterres. Su ausencia coincide con la publicación de un informe que revela que el 98% de los europeos respiran aire contaminado altamente dañino, relacionado con 400.000 muertes al año.
Qin Gang sigue bajo investigación por posibles violaciones de la seguridad nacional, según personas familiarizadas con el asunto.
Según diplomáticos y analistas, la desaparición Li Shangfu pone de relieve la naturaleza opaca y compleja del Ejército Popular de Liberación.