El parlamentario independiente por Magallanes sostuvo que toda la presión estará puesta en el Senado y que por ello espera que se actúe a “la altura de la reclamación ciudadana".
29 sep 2021 12:10 PM
El parlamentario independiente por Magallanes sostuvo que toda la presión estará puesta en el Senado y que por ello espera que se actúe a “la altura de la reclamación ciudadana".
La senadora por Atacama y candidata a la Presidencia, se refirió a la crisis migratoria en el norte de país y la discusión en torno al proyecto de cuarto retiro de fondos de pensiones, iniciativa que la semana pasada comenzó su tramitación en el Congreso. "Los retiros no terminan con las AFP, terminan con los ahorros de los trabajadores. Queremos terminar con un modelo fracasado", dijo la demócrata cristiana.
José Antonio Kast (Partido Republicano), Sebastián Sichel (Chile Podemos Más) y Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social), participaron del "Ciclo de Conversaciones Araucanía y Arauco le hablan a Chile", organizado por La Tercera y la CPC, donde enfrentaron posturas sobre el conflicto en la zona.
El secretario de Estado dijo que le sorprende que la candidata de la DC haya apoyado el proyecto, luego de haber participado en el acuerdo que permitió ampliar el IFE. Además, señaló que tras que se declararan inadmisibles las indicaciones pro impuesto que propuso el Frente Amplio, tanto Boric como Jackson "debieran rechazarlo”.
Aludiendo principalmente al candidato de Chile Podemos Más, la senadora demócrata cristiana llamó a no desconocer el pasado y enfatizó que su proyecto consiste en hacer "transformaciones profundas en nuestro país, pero con gobernabilidad y en paz".
La presidenta de la DC abordó los dichos del senador socialista, Carlos Montes, quien el lunes afirmó que "es necesario hacer un replanteamiento de la campaña de Yasna Provoste". En esa línea, la timonel de la falange aseguró: "lo que sí pediría a todos los integrantes de este pacto que no creemos nuevos francos que le sirven a los que están en la línea opuesta a nuestros planteamientos".
En las colectividades que apoyan a la candidatura de la democrátacristiana transmiten una inquietud respecto del depliegue comunicacional de su abanderada frente a Gabriel Boric y Sebastián Sichel, quienes -dicen- han tomado el protagonismo de la carrera presidencial.
“Feliz 11 de septiembre a todos los chilenos bien nacidos”, publicó ayer Silvia Álvarez. En respuesta, la abanderada de Nuevo Pacto Social expresó que es "lamentable de una educadora, repudiable de una funcionaria pública". El Colegio de Profesores también se sumó a la solicitud de renuncia, pero además exigió disculpas públicas por parte de la seremi para "todas las familias a quienes se les faltó el respeto de manera tan cruel”.
Cuatro de los candidatos a la Presidencia llegaron hasta la Región del Biobío para participar del encuentro de gobernadores regionales. Instancia en la que cada uno tuvo un espacio de 15 minutos para dar cuenta de los pilares de su programa en cuanto a regionalización y desarrollo local.
Tras su fallida apuesta presidencial, la exabanderada PS, PPD, PL y Nuevo Trato quedó “dolida” por la “falta de apoyo” que acusó desde el inicio de parte de la cúpula de su partido. Alejada ya de los agitados días de campaña, la exministra se ha dedicado a estar con su marido y sus hijas y a buscar trabajo para aplacar las deudas que le dejó una candidatura que no buscó y por la que dejó un importante cargo en la ONU. Sus intenciones, dicen en su entorno, están muy lejos de asumir un rol en la primera línea política: rechazó competir por la senatorial en Santiago y también la opción que algunos de los que levantaron su alternativa le han planteado para buscar presidir el PS.
El equipo político de la candidata sostuvo su primera reunión el lunes, donde se presentó a su jefe de campaña, Alejandro Goic (PS). A esa instancia se plegaron los presidentes de partido, los senadores Guido Girardi (PPD) y Francisco Huenchumilla (DC) y la propia abanderada. El objetivo de la nueva instancia es orientar las estrategias de la campaña de cara a la primera vuelta.
Durante la mañana, la legisladora por Atacama, consultada por el tema, aseguró que “nosotros hemos aprendido que no es bueno anticipar una definición antes de conocer el texto que llegue en definitiva al Senado”.
En ambas candidaturas están mirando a esa sensibilidad de cara a la primera vuelta presidencial. Mientras desde el comando de Apruebo Dignidad planean seguir con la estrategia que les brindó frutos para las primarias presidenciales y hacer guiños hacia esa militancia, en el equipo del Nuevo Pacto Social (ex Concertación) ya hacen lo propio para evitar una eventual fuga.
La idea del comando es presentar al nuevo equipo este miércoles en la tarde, aunque aún es una fecha por confirmar. Se busca integrar a la mayor cantidad de expertos que trabajaron en las candidaturas de Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR). No obstante, Daniel Hojman y Roberto Álvarez no se sumarían a esta nueva etapa.
La abanderada se contactó personalmente con su excontendor y presidente del Partido Radical para pedirle incorporarse a sus equipos, mientras que el senador por Antofagasta se puso a disposición de su campaña de cara a la primera vuelta, tras renunciar al Partido Progresista.