El anuncio del mandatario surcoreano, Yoon Suk Yeol, de decretar la ley marcial desencadenó protestas y la movilización de los parlamentarios opositores.
4 dic 2024 08:19 AM
El anuncio del mandatario surcoreano, Yoon Suk Yeol, de decretar la ley marcial desencadenó protestas y la movilización de los parlamentarios opositores.
El ministro Kim Yong Hyun fue quien sugirió al presidente del país declarar la ley marcial, medida que duró solo un par de horas tras ser rechazada unánimamente por el parlamento.
“Estados Unidos ha seguido de cerca los acontecimientos de las últimas 24 horas en Corea del Sur”, señaló el secretario de Estado estadounidense.
El sindicato ha hecho un llamado a los ciudadanos para que se unan a la huelga este miércoles.
Soldados ingresaron por ventanales rotos al parlamento de Corea del Sur tras regir "ley marcial" decretada por el presidente Yoon Suk Yeol.
El mandatario surcoreano, Yoon Suk Yeol, manifestó que la medida busca proteger al país de “las amenazas que plantean las fuerzas comunistas” de Pyongyang.
El presidente, Yoon Suk-Yeol, hizo y deshizo la medida en medio de una crisis política que le ha costado reputación en las encuestas, puesto que, por ley, el Ejecutivo no puede incumplir lo votado por la Asamblea Nacional. Los críticos afirman que su anuncio inicial fue una maniobra para defenderse de los ataques políticos.
Según Yoon Suk Yeol, “las fuerzas que actúan contra el Estado y lo amenazan actúan de forma encubierta en distintas áreas”.
Un grupo de expertos respaldado por el gobierno causó controversia en el país tras sugerir que las niñas comiencen antes la escuela para aumentar las tasas de fertilidad. Los críticos han calificado la idea de “absurda".
La controversia, iniciada luego que Kim Keon-hee recibiera el accesorio en más de 2 mil dólares, desató discrepancias entre el presidente Yoon Suk-yeol y el partido gobernante del país, que acusa una violación a la ley antisoborno.
Propuesto por el partido gobernante y con un raro apoyo bipartidista, el proyecto de ley fue aprobado por una abrumadora mayoría de 208 votos y dos abstenciones en el Parlamento unicameral.
El consumo de carne de perro es una práctica centenaria en la península de Corea, pero cada vez hay más conciencia pública sobre los derechos de los animales y preocupaciones sobre la imagen internacional de Corea del Sur.
“El presidente Biden y yo anunciamos conjuntamente la Declaración de Washington en abril, que fortalece drásticamente la ejecución de disuasión extendida de los activos nucleares de Estados Unidos. La alianza entre Corea del Sur y Estados Unidos ahora se ha convertido en una alianza de índole nuclear”, explicó el mandatario surcoreano, Yoon Suk Yeol, durante el Día de los Caídos en el Cementerio Nacional de Seúl.
El viaje del mandatario surcoreano "reforzará la alianza férrea entre Estados Unidos y Corea del Sur, que ha crecido mucho más allá de la península de Corea y ahora es una fuerza positiva en toda la región del Pacífico y alrededor del mundo”, señaló en un comunicado el gobierno estadounidense.
Líderes piden lazos militares y económicos más profundos.