La competencia se desarrollará el próximo sábado 10 de diciembre en la bahía de la comuna costera. Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 7 del mismo mes.
La Tercera
2 dic 2022 10:59 AM
La competencia se desarrollará el próximo sábado 10 de diciembre en la bahía de la comuna costera. Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 7 del mismo mes.
Patricia Muñoz se reunió con el alcalde Gustavo Alessandri para proponer modificaciones a la normativa que aún no entra en vigencia. Según Alessandri, las propuestas apuntan a la aplicación de la norma, ya que "compartimos el mismo fondo".
Se aprobó la iniciativa que restringe la circulación de menores de 16 años después de la medianoche.
La ministra del Interior hizo un llamado a "que cada uno de los órganos del Estado que concurre a la búsqueda de la seguridad" lo haga dentro de sus respectivas competencias.
Los diputados Luis Cuello y Daniela Serrano (PC) recurrirán a la Contraloría Regional de Valparaíso para evitar la aplicación de la norma aprobada hoy por el concejo. El alcalde, Gustavo Alessandri, respondió que defenderá el mandato en tribunales.
La normativa, que promovió el alcalde Gustavo Alessandri, obliga a menores de 16 años a circular en la vía pública, entre las 00.00 y 5.00, en compañía de un adulto. Si un menor de edad no cumple con la ordenanza, el municipio pasará el caso al Juzgado de Familia. Las multas van entre 1 y 3 UTM, según la gravedad.
El jefe comunal explica que con esta norma busca una comuna más segura y evitar que niños sean usados para vender drogas en pubs o discotheques. "Ojalá tuviéramos más herramientas para poder proteger a nuestros vecinos", dice Gustavo Alessandri.
Las comunas costeras esperan recibir más de un millón y medio de turistas y ya trabajan en coordinación con Carabineros y la Armada. La mayoría de los alcaldes tienen como primeros objetivos dar seguridad ante el aumento de la delincuencia y regular el comercio ilegal.
Ambas comunas ubicadas en la zona central del país se han visto afectadas por falta de precipitaciones, desabastecimiento de agua y un incesante avance inmobiliario. El fenómeno repercute tanto en la ciudadanía, como también en su flora y fauna.
Desde la Municipalidad de Zapallar por su parte, condenaron la realización de la fiesta e hicieron un llamado de atención a los padres y apoderados “a preocuparse” de la conducta de sus hijos para así mantener los bajos índices de contagio en la zona.
La iniciativa, liderada por el Ministerio de Medio Ambiente, busca resguardar la integridad de un total de 33 ecosistemas en el país.
Con un 312,7%, Zapallar presenta la mayor tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes de toda la Región de Valparaíso.
La seremi de Salud de Valparaíso ha entregado a la fiscalía los nombres de 30 personas, que han entorpecido la investigación y el proceso de trazabilidad que se desarrolla para contener la propagación del virus, tras las dos fiestas ilegales en los que participaron, sin mascarilla, casi 300 jóvenes. Hasta ayer, eran 41 los contagiados.
En una semana, el conteo pasó de 3 a 14 casos activos. La comuna de La Ligua, contigua a Zapallar, también vio un alza abrupta de contagios en los últimos siete días.
El gobierno ingresó dos querellas por estos eventos. Además, la Fiscalía de La Ligua abrió una investigación penal.