Los hitos que marcarán la política internacional en 2024

Un soldado israelí opera en la Franja de Gaza en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas, el 30 de diciembre de 2023. Foto: Reuters

Desde las elecciones en Estados Unidos a los conflictos en Ucrania y Gaza, expertos comentan a La Tercera los hechos que destacarán en la agenda mundial el próximo año.


Ya terminando el 2023, es evidente que el gran tema que acaparó la atención de la prensa internacional, desde octubre pasado, fue la guerra entre Hamas e Israel. Ese conflicto bélico, sin embargo, no fue el único importante, ya que, aun sin grandes avances por los dos lados, la guerra entre Ucrania y Rusia continúa.

De cara al nuevo año, ambos conflictos parecen estar lejos de terminar. A eso se le agregará una agenda electoral récord: nunca en la historia tantas personas votarán en un mismo año, y eso incluye a Estados Unidos, Rusia, India y México, entre otros países. En La Tercera revisamos los hitos clave que marcarán el 2024.

Conflicto en Ucrania

El 24 de febrero, el conflicto entre Kiev y Moscú cumplirá dos años, y si bien ya no está tan presente en las portadas de los medios internacionales, se siguen registrando bombardeos y Rusia continúa controlando militarmente territorios ucranianos. Aunque se hable de un estancamiento en el frente de guerra, ambos ejércitos aprovechan el tiempo procurándose recursos y armamento para las próximas batallas.

Un residente retira escombros en el lugar donde un edificio fue destruido durante un ataque con misiles rusos, en Odesa, Ucrania, el 29 de diciembre de 2023. Foto: Reuters

Los dos años de la guerra han sido radicalmente distintos: si el primero fue el de la invasión rusa y el de las ciudades recuperadas por el Ejército ucraniano, el segundo se vio marcado por una contraofensiva de Kiev que, aunque tuvo lugar, no consiguió ningún éxito como los de 2022. Y eso, temen los expertos, vendría acompañado de un menor entusiasmo de Occidente por apoyar y financiar los esfuerzos bélicos de Ucrania.

Respecto al 2023 en la guerra ucraniana, Maria Popova, profesora asociada de Ciencias Políticas en la Universidad McGill de Canadá, comenta a La Tercera: “La contraofensiva ucraniana alcanzó un éxito en particular: se rompió el bloqueo ruso de sus puertos y se forzó a Rusia a relocalizar su flota lejos de Crimea, y hacia sus propios puertos. Este éxito no solo permitió a Ucrania reabrir unilateralmente el envío de granos sin necesitar la cooperación de Moscú, sino que demostró que Crimea no es particularmente especial para Rusia: cuando se le derrotó en el Mar Negro alrededor de Crimea, el Ejército ruso actuó racionalmente y se retiró”.

El presidente ruso Vladimir Putin habla durante su conferencia de prensa anual en Moscú, el 14 de diciembre de 2023. Foto: Reuters

Si Ucrania tuvo avances en el Mar Negro, la situación en tierra entusiasma menos. “La contraofensiva no consiguió una gran ruptura en las fuerzas rusas, pero, de hecho, la mayoría de los expertos militares predecían que una ruptura así no ocurriría sin que Ucrania tuviera respaldo aéreo para que sus tropas fueran avanzando. Occidente no envió ni aviones F-16 ni misiles de alto alcance, y en ese sentido, Ucrania no podía conseguir el milagro que algunos analistas optimistas estaban prediciendo”, aseguró Popova.

Para 2024, tanto Rusia como Ucrania tienen elecciones agendadas, aunque es poco posible que ocurran en el segundo país. “Podemos esperar que la guerra continúe, porque Rusia no ha escalado ninguno de sus objetivos originales. Sigue empujando para obtener un control total de Ucrania, que es algo que Putin sigue diciendo. Así que Ucrania no tiene opción más que continuar peleando una guerra existencial de supervivencia, y su población sigue comprometida en salvar su independencia”, indica la experta.

El Papa Francisco y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se reúnen en el Vaticano. Foto: Europa Press

Las elecciones en Rusia, que tendrán lugar en marzo, no preocupan a la cientista política: “Rusia es una dictadura consolidada donde el proceso electoral no es significativo, pero, además, incluso si las elecciones fueran competitivas, parece que el segmento pacifista entre la población rusa es una minoría estable que no puede presionar de manera realista para que se ponga fin a la guerra. No hay signos notables de que se esté desarrollando un movimiento de protesta antiguerra en 2024″.

Guerra en Gaza

A partir del 7 de octubre, todo dio un vuelco en Medio Oriente: el ataque de Hamas en territorio israelí -que dejó 1.200 muertos- provocó una ofensiva que, hasta el momento, ha cobrado la vida de más de 21.000 personas en Gaza, según autoridades palestinas.

A pesar de las bajas civiles y el desastre humanitario que está teniendo lugar en el enclave palestino, el fin del conflicto bélico no parece cercano. Como indica Reuters, tanto Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, como Yahya Sinwar, el líder de Hamas en Gaza, están lejos de retirarse o rendirse en la guerra. Netanyahu ha dicho en repetidas ocasiones que su fin es terminar con Hamas, “aparentemente dispuesto a arrasar gran parte de Gaza y arriesgarse a volver a imponer una ocupación militar en el enclave que Israel abandonó en 2005″, apunta un análisis de la agencia. En tanto, Hamas y sus grupos aliados siguen manteniendo rehenes, que esperan intercambiar por prisioneros palestinos.

Palestinos buscan víctimas en el lugar de un ataque israelí contra una casa, en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 29 de diciembre de 2023. Foto: Reuters

Aun si la guerra llegase a “terminar” en los primeros meses del año, lo más probable es que Israel mantenga algún tipo de ocupación militar en Gaza. “Netanyahu aún tiene que articular un plan para la Gaza de posguerra, pero su gobierno ha dicho a varios Estados árabes que quiere crear una zona de amortiguación para evitar que se repita el ataque del 7 de octubre en el que Israel dice que Hamas mató a 1.200 personas”, aseguran desde Reuters.

Joost R. Hiltermann, director del programa de Medio Oriente del International Crisis Group, comentó a la agencia de noticias: “No creo que haya mucho deseo de que nadie intervenga y ocupe Gaza en lugar de los israelíes. Así que el camino realista a seguir, que no estoy defendiendo en absoluto, es la reocupación israelí. Es muy difícil ver cómo Israel podría retirarse de Gaza”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Franja de Gaza. Foto: Europa Press

Más allá de lo que pase en el enclave, existe el temor de que el conflicto escale a otras zonas de Medio Oriente. Ya pasa en Yemen y el Mar Rojo, donde los rebeldes hutíes han atacado barcos mercantes que van camino a Israel, forzando a la creación de una coalición internacional para proteger el comercio.

Otra zona a la que estar atento en este conflicto es el límite entre Israel y Líbano. Ahí, rápidamente en los primeros días desde el 7 de octubre, Hizbulá y las fuerzas israelíes intercambiaron ataques de misiles.

Elecciones en Estados Unidos

El 2024 será un año lleno de elecciones, y con su particular manera de realizarse, las presidenciales de Estados Unidos acapararán la atención global. Por un lado, el Partido Demócrata tiene casi asegurada la candidatura de Joe Biden para una reelección, a pesar de que su popularidad está a la baja y que muchos dudan de si es prudente tener un presidente de 82 años para entonces en la Casa Blanca.

Por otro lado, está la gran duda sobre si Donald Trump podrá presentarse o no: esta semana, el estado de Maine se sumó a Colorado en la iniciativa de no permitir al expresidente participar de las primarias republicanas, por incitar el asalto al Capitolio en 2021. Esto, a causa de la “prohibición de insurrección” de la Enmienda 14 de la Constitución.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pronuncia un discurso en el Centro Internacional de Capacitación Carpenters en Las Vegas, Nevada, el 8 de diciembre de 2023. Foto: Reuters

Si el martes 5 de noviembre tendrá lugar la elección presidencial definitiva, las primarias demócratas y republicanas responden a una lógica completamente distinta, por lo que, durante semanas, los 50 estados de Estados Unidos tendrán un momento distinto para votar. El 15 de enero, en Iowa, tendrán lugar los caucus con que empiezan las primarias republicanas. El 5 de marzo tendrá lugar el “supermartes”, en el que 16 estados votarán, y finalmente el 8 de junio, con los caucus de Guam e Islas Vírgenes, terminará esa etapa de las elecciones.

Respecto a las primarias, el encuestador John Zogby, de la consultora Zogby International, señala a La Tercera: “Los primeros estados normalmente producen sorpresas. Algunos, en los últimos años, incluso han desafiado la sabiduría tradicional. En el lado republicano, está ampliamente aceptado que Donald Trump ganará los primeros estados con grandes márgenes, y continuará hacia la nominación, pero puede haber sorpresas”.

Donald Trump habla con sus seguidores durante la Cumbre por la Libertad de Florida celebrada en el Gaylord Palms Resort & Convention Center en Kissimmee, Florida, el 4 de noviembre de 2023. Foto: Reuters

Al respecto, el experto ve una posibilidad en la candidata Nikki Haley. “Considera este escenario: las encuestas muestran que Trump lidera con comodidad los primeros estados, y en la mayoría, con más del 50% de los votos. ¿Qué pasa si Trump gana con menos de un 40% y Haley recibe más de un 30% en Iowa? Podría, potencialmente, percibirse a Trump como un candidato debilitado. Haley, en tanto, tendría las 3M –'media, money and momentum’–, y después podría ganar New Hampshire. El estado siguiente es Carolina del Sur, su estado”, especula Zogby, asegurando que, aunque no es el caso más probable, no es imposible, y por eso mismo, es importante ver las expectativas que vaya generando cada candidato.

Frente al escenario más probable, una elección Trump vs. Biden, Zogby apunta a un presidente debilitado, y que de hecho actualmente está perdiendo en las encuestas contra el magnate republicano. “Biden ganó en 2020 porque prometió una mano firme, experiencia en Washington y la habilidad de generar empatía con los votantes. Era el antídoto del caos y circo que fueron los años de Trump. Aun cuando Biden puede mostrar éxitos clave en sus primeros 18 meses de mandato, está acosado por la economía, la sensación de los votantes de que la nación y su propia seguridad están amenazadas y que los estadounidenses han perdido terreno”, diagnostica el encuestador.

Nikki Haley saluda a los miembros de la audiencia durante un acto de campaña en Cedar Falls, Iowa, el 29 de diciembre de 2023. Foto: Reuters

Según él, “Biden ya no está siendo capaz de generar entusiasmo e inspiración. Se ve cansado, incluso viejo. Aún así, es el único que puede pararse frente a Trump y decirle que se calle, como efectivamente hizo en 2020. Al final, en un buen rango, es más dependiente de los votantes cansados de Trump que de sus votantes mismos”.

Milei en Argentina

El país sudamericano enfrenta un gobierno completamente inédito: si durante años la división argentina fue “peronismo vs. antiperonismo”, la llegada de Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza, promete meter inestabilidad en Argentina. Él mismo, en su discurso en el cambio de mando, prometió un “shock económico” que tendría consecuencias negativas al menos en un primer momento.

El historiador y politólogo de la Universidad de Buenos Aires Fernando Pedrosa comenta las proyecciones para el gobierno Milei. “Él está cumpliendo con sus promesas electorales, con su electorado, él prometió un rumbo de cambios profundos, una baja del gasto público y toda su acción está yendo hacia eso. Te diría que no está siendo un fanático, porque ahí donde vio que había que retroceder un poco, dar una curva, esperar un poquito, hacer otra cosa, la está haciendo también. Entonces me parece que él está jugando sus cartas”.

El presidente de Argentina, Javier Milei, toma la mano de su novia, la actriz Fátima Florez, durante una obra de teatro en Mar del Plata, el 29 de diciembre de 2023. Foto: Reuters

Con su entrada en el gobierno, Milei rompió la manera en que se formaban los bloques en el Congreso argentino: si antes era en relación con el peronismo o el antiperonismo, ahora estarían apareciendo otro tipo de alianzas que hacen difícil saber cómo se estructurarán las cámaras.

Según Pedrosa, la vuelta de vacaciones será clave: “Me parece que para marzo o abril vienen momentos de definiciones. Si Milei logra pasar sus leyes, si consigue una mayoría legislativa, me parece que va a consolidarse. Pero ahora Milei está luchando por su supervivencia. Hasta ahora no ha cometido grandes errores, está jugando sus cartas con bastante inteligencia y todos están girando en torno a él. Es decir, es un presidente que ha demostrado tener iniciativa, que fija la agenda de la discusión y que pone a todos a dar vueltas sobre lo que está haciendo. Eso no es menor, porque venimos de un presidente títere y mediocre como Alberto Fernández, que no existía”.

Una mujer sostiene un cartel mientras los manifestantes bloquean una carretera durante una protesta contra las reformas económicas del presidente argentino Javier Milei, en Buenos Aires, el 28 de diciembre de 2023. Foto: Reuters

En cuanto a la posible oposición en las calles que pueda enfrentar Milei, sobre todo considerando que ya ha habido llamados a marchas y paros en estas últimas semanas, el experto asegura que, también por eso, hay que esperar a marzo. “Con respecto a las marchas, y lo que podría hacer la gente, esto es muy difícil saberlo, porque todavía los costos materiales de todo este proceso de ajuste no han llegado. Algunos están llegando, pero diría que más se verá a partir de marzo, cuando empiecen las clases, los costos de los colegios, la vuelta de las vacaciones, y que haya que pagarlas, que la inflación haya deteriorado un poco más los sueldos. Ahí yo quiero ver qué va a pasar. Por eso te decía antes que marzo es un momento clave. Pero más allá de eso, lo que está claro es que todas las marchas, toda la cosa histérica que hay en los medios de comunicación, de gente gritando, son activistas, son miembros del kirchnerismo, de los partidos trotskistas, de los movimientos sociales que maneja la ultraizquierda”.

Primera presidenta en México

Es casi seguro: a partir de 2024, a menos que tome ventaja un candidato independiente, la presidencia de México estará en las manos de una mujer. Viendo las dos coaliciones más importantes, que ya anunciaron a sus candidaturas presidenciales, será Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez quien suceda a Andrés Manuel López Obrador, después de las elecciones que tendrán lugar en junio.

En la primera coalición, la oficialista, la doctorada en ingeniera energética Claudia Sheinbaum, se impuso al excanciller Marcelo Ebrard en las consultas de la centroizquierda en septiembre. Exalcaldesa de la Ciudad de México, su ciudad de origen, Sheinbaum había sido también secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal en los 2000, cuando AMLO gobernaba la capital azteca.

Claudia Sheinbaum saluda junto al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tras ser elegida como candidata presidencial del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional, en Ciudad de México, el 7 de septiembre de 2023. Foto: Reuters

Asociada siempre con el actual presidente, lo acompañó en las tres campañas a la presidencia. En 2018, fue electa jefa de gobierno de la Ciudad de México, con el 47% de los votos. Este viernes, en una cena reservada en el centro de la capital mexicana, el mismo AMLO le cedió un bastón de mando, como parte de una ceremonia al interior de Morena, representando el relevo.

Por parte del Frente Amplio por México, la fuerza con más arrastre en la oposición, la ahora exsenadora Xóchitl Gálvez fue anunciada como la candidata a la presidencia. Originaria de Tepatepec, en el estado de Hidalgo, Gálvez proviene de una familia de escasos recursos. Estudió Ingeniería en Computación y se volvió empresaria.

Xóchitl Gálvez saluda a la gente en una manifestación donde fue presentada como candidata presidencial del opositor Frente Amplio por México, en Ciudad de México, el 3 de septiembre de 2023. Foto: Reuters

Una reciente encuesta de la empresa Poligrama le da a Sheinbaum la ventaja: el 51,3% de los consultados votaría por ella, mientras que el 31,2% lo haría por Gálvez. En tercer lugar, se encuentra Movimiento Ciudadano (MC) con el 7,1% de las preferencias, pese a que no cuenta con precandidato luego de que Samuel García declinó a sus intenciones. Finalmente, el 10,4% confesó no tener idea de a quién le iba a dar su apoyo, según Infobae.

Maduro vs. Machado

Para algunos analistas, el reciente referéndum organizado por el gobierno venezolano sobre la controversia con Guyana por el rico territorio de Esequibo buscó operar como cortina de humo y, al mismo tiempo, como motor de una campaña nacionalista de cara a las elecciones presidenciales de 2024, en el contexto de una removilización de la oposición y la continuidad de la crisis socioeconómica.

“En el 2024 vendrán las elecciones presidenciales, el pueblo votará, elegirá y, el 10 de enero de 2025, el presidente electo se juramentará y seguirá el curso de nuestro país, en paz, en democracia, con protagonismo popular”, aseguró el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una entrevista especial transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), en marzo pasado.

Así, en 2024 las miradas estarán puestas en Venezuela. En el segundo semestre, el país sudamericano será escenario de una contienda electoral en la que los adversarios del gobierno, con renovados bríos y tras haber superado varias discrepancias, intentarán de la mano de la candidata María Corina Machado -ganadora de las primarias opositoras con un respaldo popular de 92,35%- poner fin a casi un cuarto de siglo del proyecto socialista ideado por el fallecido Presidente Hugo Chávez y continuado por su sucesor Nicolás Maduro.

El respaldo popular en las urnas sitúa a Machado, según The Associated Press, como la única adversaria de Maduro, quien fue elegido por primera vez en 2013 y el próximo año buscará su tercer mandato de seis años. Un enorme reto, mientras la embestida del oficialismo contra ella se intensifica.

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, sostiene la credencial que recibió tras su victoria en las elecciones primarias de la oposición del 22 de octubre, en Caracas, el 26 de octubre de 2023. Foto: Reuters

En junio, luego de la inscripción de Machado para las primarias del 22 de octubre, la Contraloría General, dominada por el gobierno, le impuso una inhabilitación por 15 años para ejercer cargos públicos tras asegurar que había participado en una trama de corrupción orquestada por el líder opositor Juan Guaidó. El Tribunal Supremo de Justicia también ratificó la prohibición impuesta a la líder opositora para postularse a cargos públicos.

Pese al cúmulo de acciones para truncar su carrera política, Machado ha dicho repetidamente que seguirá hasta el final. Como aseguró en entrevista con La Tercera en noviembre pasado: “Maduro está reaccionando con desesperación, está asustado de perder la elección”.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.