Elecciones legislativas en Estados Unidos: la invasión de las fake news

Según un estudio del Oxford Internet Institute, la cantidad de "noticias basura" en circulación en las redes sociales es mayor que durante las presidenciales de 2016.
"El consejero especial y exdirector del FBI Robert Mueller acusado de violación por 'testigo muy creíble'" o "Naciones Unidas: Trump debe permitir que la caravana de inmigrantes entre en Estados Unidos". Esos son algunos ejemplos de fake news ("noticias falsas") o, más bien, de junk news ("noticias basura") como prefieren llamarlas los autores de un nuevo estudio del Oxford Internet Institute, el cual revela que en estas elecciones legislativas de medio mandato en EE.UU. la desinformación se ha esparcido por las redes sociales de forma aún más extendida que durante la campaña por las presidenciales de 2016, en la que Rusia ha sido señalada de interferir mediante propaganda a favor de la candidatura del hoy Presidente Donald Trump.
El estudio del Oxford Internet Institute analizó 2,5 millones de tuits y 6.986 páginas de Facebook durante octubre. Y los hallazgos sorprenden. En primer lugar, los investigadores destacan que la cantidad de "noticias basura" en circulación en las redes sociales es mayor que durante las presidenciales de 2016, con usuarios que comparten más este tipo de informaciones que noticias profesionales en general.
"La proporción de noticias basura en circulación ha aumentado en cinco puntos porcentuales desde las elecciones presidenciales de 2016", dice el profesor Phil Howard, investigador principal del proyecto de Propaganda Computacional de Oxford. "Estamos un poco sorprendidos por este hallazgo. Facebook y Twitter se han esforzado por mejorar la calidad de las noticias políticas y la información compartida en las plataformas, pero no está claro que sus esfuerzos estén funcionando", comentó.
Asimismo, el estudio detalla que aproximadamente el 25% del contenido compartido relacionado con las elecciones de medio mandato se puede clasificar como "noticias basura", en comparación con el 19% del contenido compartido y creado por los medios de noticias profesionales. Además, menos del 5% del contenido compartido provino de agencias gubernamentales, expertos o los propios candidatos. "Esta es la primera vez que las 'noticias basura' han superado el contenido de las noticias profesionales en los estudios recientes (sobre el tema) relacionados a las elecciones a nivel mundial", destaca el Oxford Internet Institute.
Los investigadores también ponen de relieve que las "noticias basura" que una vez fueron consumidas por la base de apoyo del Presidente Trump y la extrema derecha "ahora están siendo consumidas por usuarios conservadores de las redes sociales".
Facebook dijo el lunes que bloqueó unas 30 cuentas en su plataforma y otras 85 en la red Instagram por preocupaciones de que pudieran estar vinculadas con entidades extranjeras y destinadas a interferir con las elecciones de medio mandato en Estados Unidos.
El anuncio se dio poco después de que funcionarios de inteligencia y ministros estadounidenses dijeran que no existe ninguna evidencia de esfuerzos para afectar la infraestructura electoral, pero advirtieran a la vez que los ciudadanos deben estar atentos sobre todo a intentos rusos de esparcir "noticias falsas". "Los estadounidenses deben ser conscientes de que los actores extranjeros, y Rusia en particular, continúan tratando de influir en la opinión pública y el sentimiento de los votantes a través de acciones destinadas a sembrar la discordia", dijeron.
El texto conjunto está firmado por los secretarios de Seguridad Nacional Kirstjen Nielsen y de Justicia Jeff Sessions, así como por el director nacional de inteligencia Dan Coats y el jefe del FBI, Christopher Wray.
En septiembre, Trump firmó un decreto que establece un marco para sancionar cualquier intento extranjero de perturbar el desarrollo de las elecciones en Estados Unidos. Según la comunidad de inteligencia, Moscú llevó a cabo una operación concertada y planificada para influenciar la elección presidencial de 2016 en favor de Trump, en particular a través del uso de las redes sociales y la difusión de "noticias falsas", según consigna France Presse. Rusia ha desmentido estas acusaciones. Con todo, la justicia federal norteamericana continúa investigando si hubo colusión entre Moscú y el equipo de campaña del republicano.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.