Más tiempo de campaña, pero poco representativa: los pros y los contras que evalúa Chile Vamos sobre una primaria acotada para Matthei

Directiva nacional de la UDI proclama a Evelyn Matthei como candidata presidencial
Santiago 18 de enero 2025. La directiva nacional de la UDI proclama a Evelyn Matthei como candidata presidencial en el Espacio Riesco. Javier Torres/Aton Chile

Si bien es una discusión que se encuentra en pausa, en el sector aseguran que si el oficialismo realiza sus propias elecciones es un riesgo no hacer lo propio. Por otra parte, algunos apuntan a que unos comicios con los partidos de centro es una buena oportunidad para acercarse a ese electorado.


A solo dos semanas de marzo, una de las definiciones que tendrán que tomar los partidos de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) junto a Evelyn Matthei es la posibilidad de participar en una primaria para zanjar al candidato presidencial del sector.

Pese a que esas conversaciones se encuentran en pausa debido a las vacaciones y la idea es que en marzo se vuelva a insistir por una primaria amplia junto al Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario (en formación), lo cierto es que esas dos colectividades ya cerraron la puerta a participar de esos comicios.

“Nosotros vamos a seguir haciendo el esfuerzo por tener primarias de unidad de toda la oposición y hacemos un llamado a todos a ser responsables, a entender que ante la irrupción de Michelle Bachelet, la unidad es lo único que nos puede permitir asegurar el triunfo de nuestra candidata presidencial y tener mayoría en el Congreso”, aseguró a La Tercera el diputado y secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma.

Ahora bien, ante la negativa de republicanos y libertarios, la idea de tener una primaria de forma más acotada -con la senadora Ximena Rincón (Demócratas) y el exalcalde de La Florida Rodolfo Carter- será una de las opciones que se tendrán que evaluar en la coalición.

Al respecto, una de las que se sumaron a esa posibilidad fue la secretaria general de Evópoli, Macarena Cornejo, quien en entrevista con La Tercera aseguró que “una primaria con Matthei que sume a Ximena Rincón y a Rodolfo Carter puede ser viable. Ahora bien, si vamos a tener solamente dos candidatos que vayan a primaria, efectivamente no vale la pena ese desgaste”. La idea, en todo caso, no concitó el respaldo del resto de Chile Vamos.

XIMENA RINCON
16 OCTUBRE 2024 RETRATO A LA SENADORA XIMENA RINCON. FOTO: DEDVI MISSENE

Adeptos más, adeptos menos, dentro los análisis internos en Chile Vamos no esconden que son varios los factores que se tendrán que tomar en consideración para definir la participación de Matthei en esas elecciones.

Uno de ellos -explican- es si la alianza oficialista decide o no hacer una primaria para definir a su candidato. Y es que con todo, en el sector recalcan que si bien esos comicios pueden significar un desgaste, el hecho objetivo -dicen- es que permiten más tiempo de campaña legal y entregan una plataforma importante para empezar a mostrar el programa, por lo que no hacerlos mientras los partidos oficialistas se despliegan, podría terminar costando en la primera vuelta.

De esa forma, la irrupción de la expresidenta Michelle Bachelet como posible abanderada de los partidos de gobierno también pone algunos factores sobre la mesa. En la derecha dan por hecho que, con la exmandataria como candidata, la posibilidad de que el oficialismo realice sus propias primarias son menores, por lo que su candidatura influirá directamente en la decisión.

“Seamos realistas, cada día se alejan las primarias en nuestro sector, fundamentalmente por la actitud divisionista de Kast y Kaiser, pero al mismo tiempo Michelle Bachelet, si se decide a ir a estas elecciones, seguramente va a ser con condiciones, y esas condiciones es que sin primaria. Por lo tanto, creo que una primaria al interior nuestro sería un desgaste si no están todos”, planteó el senador Iván Moreira (UDI).

Michelle Bachelet
Santiago 24, de noviembre 2024 La expresidenta Michelle Bachelet emite su voto para la segunda vuelta de gobernador regional por la Región Metropolitana en el Complejo Educacional La Reina. Javier Torres/Aton Chile

Eso sí, más allá de que haya primarias en el oficialismo, en la coalición recalcan que en el caso de que la candidatura de Bachelet sea respaldada desde el Partido Comunista (PC) a la Democracia Cristiana (DC), se abre un nuevo escenario y se hace más necesaria una alianza con Amarillos y Demócratas. Así, agregan que una primaria con esos partidos no debería descartarse del todo.

Al respecto, el diputado de Diego Schalper (RN) aseguró que “nosotros tenemos que hacer todo lo posible para reeditar el escenario del plebiscito del 4S, donde ganó el Rechazo, donde un sector de la centroizquierda pactó con nosotros como sector político. Ahora, el desafío es ser capaces de construir mayorías parlamentarias”.

En todo caso, recalcó que en una primaria “el desafío será movilizar a nuestro sector, y eso es pregunta abierta. También los desgastes que puedan ocurrir propios de una campaña. Pero es una buena idea construir acuerdos futuros con el centro político”.

Consejo General de Renovacion Nacional  11/1/2025.
Santiago 11 de enero 2025. Renovación Nacional proclama a Evelyn Matthei como su candidata presidencial durante el Consejo General en la sede del Congreso Nacional en Santiago. Javier Salvo/Aton Chile

La duda de si una primaria acotada en la oposición permitirá representar las visiones de todo el sector y movilizar al votante de derecha es una de las principales preocupaciones en Chile Vamos. Según explican, en los partidos quieren evitar que la primaria generé la sensación de que la candidatura de Matthei no representa a una mayoría importante en la oposición, por lo que -con voto voluntario- en el sector apuestan a una elección atractiva para el electorado de oposición. Para algunos, esa condición no se cumpliría con Rincón y Carter.

Uno de los primeros en manifestar esa preocupación fue el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), quien hace unas semanas aseguró que “tener una primaria pequeñita, una primaria donde participen solo los partidos de Chile Vamos, eventualmente, y algunos invitados, con votos voluntarios, donde hay que movilizar gente respecto de ir a una primera vuelta, que es con votos obligatorios, la verdad es que no sé si realmente sea muy fructífero, ni represente mucho las distintas visiones que hay en el sector”.

Por otra parte, en el sector plantean que también se tendrá que mirar de cerca la determinación que tomen Amarillos y Demócratas en torno a su candidatura presidencial, pues reconocen que no hacer una primaria y tener que enfrentar a Rincón directo en primera vuelta dividiría aun más los votos de la oposición.

Además, algunos miran con preocupación que la elección sea utilizada como plataforma para levantar otras candidaturas al Congreso, lo que -aseguran- terminará desvirtuando la candidatura de Matthei.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.