Pistolas “taser”: la experiencia internacional y el debate que se abrió en Chile por su uso

En algunas naciones, como Argentina, las policías usan pistolas de electroshock en estaciones de metro y trenes. Por otro lado, en Estados Unidos son utilizadas por los funcionarios en distintos procedimientos. En Chile, donde serán usadas en casos de violencia intrafamiliar, hay quienes sostienen que deben ser usadas en otros hechos y que también las podrían portar los guardias municipales. El modelo que llegará a nuestro país es el de última generación.
Taser 10.
Ese es el modelo de pistola de electroshock que será utilizado por Carabineros a partir de marzo, en un programa piloto para casos de violencia intrafamiliar (VIF).
Se trata de la última generación de estas armas, que son usadas por más de 100 policías alrededor del mundo. El modelo cuenta con varias mejoras, a diferencia de las anteriores como fueron la Taser X2 y la Taser 7. Francisco del Campo, el representante de Axon en Chile, la marca que está detrás de las taser, explica a La Tercera que estas armas permiten ser disparadas desde 0 a 13 metros, cuentan con 10 oportunidades de uso. También asegura que no provocan “aturdimiento”, como pasaba con las versiones antiguas, pero sí provocan “contracciones musculares”.
Para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, el uso de esta arma fue una decisión que llevó una larga reflexión. En parte, por los peligros que puede ocasionar su uso indiscriminado, que ha provocado debate en otras partes del mundo. Justamente, ese es uno de los motivos por los cuales solo se acotó, hasta ahora, a casos de VIF. Pero también hay autoridades partidarias de ampliar su uso.
“Creemos que es fundamental implementarlas, no solamente en circunstancias de violencia intrafamiliar sino de cualquier agresión con arma blanca”, señaló el gobernador Claudio Orrego esta semana. Por su lado, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, pidió que también sean usadas por funcionarios municipales y guardias privados.
Con todo, el Ejecutivo tiene en vista el uso que también se ha dado de este elemento en otros países.
Argentina
En Argentina, la discusión por la utilización de las pistolas taser –armas que “disparan” una descarga eléctrica– en las policías fue de larga data y empantanada en arenas políticas.
El periodista argentino José Ángel di Mauro, en conversación con La Tercera, recuerda que en su país se vivió “una guerra ideológica” antes del uso de estas armas. “Por un lado, el macrismo y el no-peronismo querían implementarlas, y por el otro, el peronismo y la izquierda hicieron todo lo posible para frenarlas”, dijo.
Sin embargo, un violento hecho ocurrido en el “subte” (metro) de Buenos Aires fue determinante para que la justicia de ese país decidiera que debían ser usadas. Este ocurrió el 14 de febrero de 2023, en la estación Retiro, cuando una mujer policía intervino en una discusión entre un pasajero y un empleado del subte. Uno de los sujetos le quitó el arma a la policía y le dio muerte. La mujer tenía 37 años y era madre de dos hijos.
En ese instante hubo quienes afirmaron que si la policía hubiese utilizado la taser esto se habría evitado. “Finalmente, el gobierno anterior (de Alberto Fernández) las autorizó y la justicia dejó de frenar esos usos”, dice Di Mauro, quien es director de Parlamentario.com y jefe de política de Diario Popular.
En ese país se utilizan en las estaciones del subte, en los aeropuertos y en las estaciones de trenes.
“Todavía no es común verlas en manos de la policía. (...) Yo particularmente nunca he visto a un policía con estas armas, pero están”, comenta el periodista de ese país.

La experiencia de EE.UU.
Ese país, con mayor experiencia en este tipo de armas, ha debido enfrentar la cara más oscura de las mismas: casos que han terminado con muertes. Según un informe de Amnistía Internacional, en EE.UU., entre 2001 y 2012, al menos 500 personas murieron después de recibir una descarga.
En 2013, un joven colombiano de 18 años identificado como Israel Hernández perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica de parte de la policía de Miami Beach, generando un debate por su uso. El joven se habría opuesto a una detención y recibió la descarga en el pecho.
Allá las pistolas taser son portadas por la policía en distintos procedimientos. Es común, por ejemplo, que carguen esos elementos en controles vehiculares.
En ese país no solo la policía puede usar estas armas, sino que también los guardias privados lo pueden hacer mediante un permiso especial. Es el caso de Nuevo México, Dakota, Virginia Occidental, Alaska, Wisconsin, Michigan, Iowa y Mississippi.
Sobre el informe de amnistía, el representante de Axon en Chile dice que habría que “revisar el caso a caso”, dado que allí también se pudieron haber utilizado otras armas. Por su parte, cita un estudio del Departamento de Justicia de EE.UU. donde se determinó que de 1.000 usos de taser, solo 2 personas terminaron con lesiones. Distinto del bastón retráctil, donde de 1.000 usos, 780 terminaron con heridas.

Otros países
Estas armas, creadas por el ingeniero Jack Crover –un exmiembro de la Nasa–, también son utilizadas en Europa. Es el caso de España, donde es parte del equipo de la Guardia Civil desde 2022.
En enero de este año la Guardia Civil inició la compra de 800 pistolas eléctricas, de las que se distribuirán 200 unidades cada año hasta 2028 por un importe total de 4,5 millones de euros. En noviembre de 2021 un hombre recibió seis disparos de taser por parte de la policía y murió en el hospital de Badalona. No fue el único muerto ese año. El 25 de marzo de 2021, otro hombre que recibió un disparo de taser murió en Tenerife.
Por otro lado, en Inglaterra la policía de ese país utiliza estas armas en distintas áreas. En 2009 la Policía de Transporte de Londres fue armada con 50.000 pistolas de descargas eléctricas para patrullar la red de metro y trenes.
Otros países en que se utilizan estas armas son Colombia, Corea del Sur, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Alemania, entre otros.
Opiniones de expertos chilenos
Hay expertos en seguridad que han valorado la adquisición del gobierno para Carabineros. “A mí siempre me parece que cualquier herramienta que aporte a la policía para poder prevenir delitos es muy importante. En los casos de violencia intrafamiliar, sí, ciertamente puede ser un aporte”, dice la académica de la Universidad San Sebastián Pía Greene.
Eso sí, puntualiza que primero debe haber “entrenamiento, protocolos y respeto a los derechos humanos”. Greene propone que estas armas también podrían ser usadas por personal municipal, “por supuesto con protocolos y con entrenamiento”.
Por su lado, el asesor técnico de la Asociación de Empresas de Seguridad Privada y Transportes de Valores (Aseva), Aldo Vidal, dice que el uso de las taser debe ser más amplio. “No puede limitarse exclusivamente a un determinado procedimiento policial. La usan muchas policías del mundo hoy día. Es un arma no letal que puede reemplazar el uso del arma de fuego en situaciones intermedias, pero no solo para violencia intrafamiliar”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.