Presidenta del PS insta al oficialismo a “pedirle” a Bachelet ser candidata y desata cuestionamientos

Michelle Bachelet Partidos

Esta mañana, Paulina Vodanovic planteó que “si nosotros, como bloque progresista, incluyendo a la DC, quisiéramos que la presidenta Bachelet sea la candidata del bloque, habría que pedírselo formalmente”. Sus palabras no cayeron bien en las demás colectividades. "Es importante que nuestro mundo mantenga el respeto por las instancias formales de partido", respondió Jaime Quintana, presidente del PPD.


Cada día que pasa la presión sobre los hombros de Michelle Bachelet es mayor. Mientras ella continúa de vacaciones, en el lago Caburgua, más y más voces del oficialismo -e incluso más allá de él- se suman al coro que la invita a asumir una tercera candidatura presidencial, en consideración de que los otros nombres que baraja la alianza de gobierno del Presidente Gabriel Boric no logran despegar.

En ese contexto, esta mañana la presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, hizo un planteamiento a los partidos del sector. En conversación con Desde la redacción, de La Tercera, la senadora afirmó que “si nosotros, como bloque oficialista, o progresista, incluyendo a la DC y a otros sectores, quisiéramos que la presidenta Bachelet sea la candidata del bloque, habría que pedírselo formalmente”.

Además, hizo ver que para que eso prospere es necesario crear “las condiciones para ello”. En ese sentido, especificó que “lo que corresponde es que nosotros, desde el progresismo, trabajemos en lo que estamos: en sentar bases de unidad, en que podamos tener bases programáticas, las bases de la coalición (...). Unidad y programa, eso es lo que dijo la presidente Bachelet”. Y agregó: “Esto tiene que ser objeto de una reposada conversación, no de mensajes por la prensa. Tiene que haber un diálogo político entre los partidos políticos que sustentamos la coalición de gobierno”.


PAULINA VODANOVIC
Mario Tellez / La Tercera

Vodanovic hizo referencia a una columna de opinión que publicó Bachelet en El País, titulada Primero ideas y unidad, y al trabajo que comenzó a realizar la semana pasada el oficialismo, a través de una comisión que se reunirá periódicamente para desarrollar el trabajo programático del sector.

Aunque Bachelet es una figura que -en general- es aceptada dentro de todo el bloque, las palabras de Vodanovic generaron ruido. Esto en consideración de que, individualmente, cada colectividad ha intentando consolidar un liderazgo para presentarlo en una eventual primaria presidencial del sector.

Por ejemplo, el presidente del Partido Por la Democracia (PPD), Jaime Quintana, respondió que “cada partido es soberano de tomar sus propias decisiones, y es importante que nuestro mundo mantenga el respeto por las instancias formales de cada cual”. En cualquier caso, el senador enfatizó que “sea cual sea la determinación final, debiésemos hacer primarias presidenciales a todo evento, que para eso las creamos”.


SENADOR JAIME QUINTANA
14/10/2024 SENADOR JAIME QUINTANA MARIO TELLEZ / LA TERCERA

En el caso del PPD, su comisión política solicitó a la ministra del Interior, Carolina Tohá, asumir una candidatura presidencial. Instaron al PS a respaldarla también, pero rápidamente recibieron un portazo. “Es imprudente”, reclamó Camilo Escalona (PS) en esa ocasión.

 CAROLINA TOHÁ
FOTO: DEDVI MISSENE

Por ahora existe división en el PPD entre quienes creen que Bachelet debiese ir a primarias con Tohá, y entre quienes piensan que inevitablemente la ministra del Interior tendrá que respaldar a la expresidenta.

De todas formas, ante la posibilidad de realizar primarias, Vodanovic destacó que para la expresidenta Bachelet es primordial llevar a cabo este proceso en unidad. “La presidenta Bachelet lo dijo cuando teníamos la elección de los consejeros constitucionales. Ella estaba incluso disponible para ir de candidata a consejera constitucional por la unidad del sector, por tanto yo sé que la unidad es un sine qua non para ella”, planteó la senadora. Y agregó: “Se pueden hacer primarias, de todas maneras. Porque el problema no es la primaria, nosotros lo que hemos definido es la unidad”.

Ante el planteamiento de Vodanovic, el senador Francisco Huenchumilla, quien es vicepresidente de la Democracia Cristiana (DC), respondió que “cada partido político tiene una realidad distinta y, en consecuencia, un diseño político diferente. Por lo tanto, respetamos lo que puede hacer el PS, pero la DC tiene una estrategia distinta”.

Por el momento, el plan de la DC es presentar un candidato presidencial en unas primarias separadas del Partido Comunista (PC). Así lo planteó el presidente de la colectividad, el diputado Alberto Undurraga. Y, por ahora, la carta que más suena para competir en ese eventual balotaje es el mismo timonel. En ese entendido, Huenchumilla agregó que “si en algún minuto el escenario político cambia, tendremos que procesar ese cambio en su momento acorde con nuestros propios objetivos políticos”.

francisco huenchumilla
Foto: Dedvi Missene

Sin embargo, al interior del partido también hay quienes se entusiasman por un posible retorno de la expresidenta a La Moneda”. La secretaria general de la colectividad, Alejandra Krauss, quien fue ministra del Trabajo durante el segundo gobierno de Bachelet, dijo la semana pasada que “su liderazgo está probado (...). Es profundamente responsable cuando pone los intereses de Chile por sobre los personales. Siempre será una buena noticia que la expresidenta participe de la contingencia y la política nacionales (...), siempre es una buena noticia que su liderazgo esté a disposición de Chile”.

Juran y primera sesion de los integrantes de la Comisión Experta del nuevo proceso constitucional.
Juan Eduardo Lopez/ Aton Chile

Por su parte, el presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, planteó que “la presidenta está evaluando ser candidata o no, de una petición que le hizo el PS. En tal sentido, somos respetuosos de que ella tome una decisión. Claramente a partir de esa decisión (...), los partidos y las distintas candidaturas irán tomando sus decisiones”.

Sin embargo, el timonel advirtió que “forzar voluntades previas a los partidos para bajar líderes y lideresas de algo que puede ser incierto es nefasto para el progresismo ante una negativa de la expresidenta. Pero también considero nefasto hacer unas primarias charchas, que son con voto voluntario, y no competitivas en caso que su respuesta sea positiva”.

Las palabras de Vodanovic tuvieron mejor recepción en el Frente Amplio, partido desde el que varios dirigentes han salido a reconocer que ven con buenos ojos que Bachelet se presente una vez más. El secretario general de esta colectividad, Andrés Couble, sostuvo que “en política estar abierto a todos los escenarios y analizarlos en el debido momento es un mínimo (...). El escenario en el que nos encontramos ahora como Frente Amplio es que apostaremos por una candidatura propia y primarias amplias. Si ese escenario cambia, tendremos que conversar estratégicamente con todas las aristas sobre la mesa”.


ANDRES COUBLE, SECRETARIO GENERAL DEL FRENTE AMPLIO
MARIO TELLEZ / LA TERCERA

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.