Elecciones: los nuevos ciclos políticos que se abren este mes en América Latina

Un camión con ataúdes pasa junto a una pancarta del Presidente de Nicaragua -y candidato presidencial- Daniel Ortega y su esposa y compañera de fórmula Rosario Murillo, ubicada en una clínica móvil, en Masaya.

Cinco países de la región -Nicaragua, Argentina, Chile, Venezuela y Honduras- acudirán en las próximas tres semanas a las urnas para elegir nuevas autoridades. Los resultados de los comicios, que encuentran a cada gobierno con crisis internas y luchando aún con la pandemia del Covid-19, no solo impactarán en sus respectivos territorios, sino también podrían rearmar el escenario de alianzas latinoamericanas.


En las próximas tres semanas, cinco países de América Latina celebrarán comicios con los que delinearán su futuro político. En un ambiente social fragmentado por la pandemia y por las crisis internas, el electorado podría dar un espaldarazo a sus gobernantes o un voto de castigo en señal de rechazo a la gestión. Nicaragua, Chile y Honduras elegirán a sus nuevos mandatarios, mientras que Argentina renovará una parte del Legislativo y Venezuela escogerá a las autoridades locales con la presencia de la oposición en las papeletas.

Así, noviembre será un mes definitorio para Latinoamérica, la región que alcanza la peor contracción económica del último tiempo, con un 8% el año pasado, la que dejó a alrededor de 40 millones de sus habitantes en la pobreza.

El Presidente de Argentina, Alberto Fernández, habla con los medios de comunicación dentro de la sede de la Cumbre del Clima de la ONU COP26 en Glasgow, Escocia.

Aunque coinciden las fechas, los procesos electorales son diametralmente opuestos entre las cinco naciones. Por una parte, la comunidad internacional tildó de una “farsa” los comicios presidenciales nicaragüenses de mañana, que resultarían en la reelección asegurada de Daniel Ortega. En Argentina, en tanto, el peronismo intentará el 14 de noviembre revertir la derrota de las primarias para no perder el quórum en el Senado y no afectar la gobernabilidad de Alberto Fernández en medio de su mandato.

El 21 de noviembre, Chile vivirá unos cruciales comicios en los que, además de elegir a los legisladores de ambas Cámaras, las encuestas apuntan a una irreversible segunda vuelta para definir al presidente ante el estrecho margen de los principales candidatos. A más de 4.000 km de distancia, ese mismo día se dará una inédita votación en Venezuela, poniendo a prueba la mesa de diálogo en curso entre el chavismo y la oposición. Finalmente, el 28 de noviembre, Honduras buscará evitar a toda costa repetir la ola de violencia poselectoral de hace cuatro años, que dejó 30 fallecidos después de acusaciones de fraude, y dejar atrás el fantasma de corrupción del mandato de Juan Orlando Hernández, que deja el cargo en enero de 2022.

Según la BBC, en este difícil contexto puede acentuar un fenómeno que ya se veía en la región antes de la pandemia: la tendencia a cambiar de gobernantes. Otros advierten que la situación puede propiciar incluso el surgimiento de líderes populistas y de nuevas protestas.

Nicaragua: Tercera reelección consecutiva de Daniel Ortega

Durante la jornada de mañana, el excomandante de la Revolución Sandinista, Daniel Ortega, allanará el camino para perpetuarse en el poder tras cuatro períodos (1985-1990 y desde 2007 hasta la actualidad) en el gobierno. Su larga estadía en el Ejecutivo, acompañado desde 2017 por su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, es resultado de la reforma constitucional que impulsaron para eliminar los límites de reelecciones.

El Presidente nicaragüense Daniel Ortega, flanqueado por la vicepresidenta nicaragüense Rosario Murillo y su homólogo hondureño Juan Orlando Hernández durante un evento, en Managua.

La disputa en las urnas está prácticamente zanjada desde junio pasado, cuando se llevaron a cabo las primeras detenciones que se extendieron hasta julio contra una treintena de líderes opositores, entre ellos, los siete principales precandidatos disidentes, como Cristiana Chamorro, Arturo Cruz y Félix Maradiaga, acusados de “traición a la patria”. Posteriormente, llegó la inhabilitación a los partidos por parte de los tribunales, lo que terminó por dinamitar las posibilidades de una competencia justa.

De acuerdo con un sondeo de CID Gallup, un 19% de los nicaragüenses encuestados votaría por Ortega, en cambio, el 65% optaría por alguno de los postulantes detenidos.

La Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la ONU advierten sobre un “deterioro político y social” en Nicaragua, que se ha venido gestando desde las protestas sociales en 2018, que dejaron más de 300 fallecidos. Por ello, estas instancias no acudirán como veedores del proceso electoral en curso, lo que incrementó los cuestionamientos a su credibilidad.

Ante esto, la oposición impulsa una campaña bajo el mensaje “Yo no voy a votar”, acusando que tras las detenciones se “eliminó la posibilidad de elegir” para evitar que la participación en las urnas entregue algún grado de legitimidad a las polarizadas elecciones, en las que Ortega busca su tercera reelección consecutiva.

Argentina: El termómetro de las presidenciales

Una semana después de los comicios nicaragüenses será el turno de las legislativas en Argentina. Tras la derrota del oficialista Frente de Todos en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de septiembre, el gobierno de Alberto Fernández desplegó todas las estrategias para encauzar la dirección del peronismo, incluido un sismo en la interna con la vicepresidenta, Cristina Kirchner, que derivó en un cambio de gabinete, que vino acompañado del lanzamiento de políticas públicas, como aumento del sueldo mínimo y ayudas para jubilados.

El Presidente argentino Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dirigiéndose a los medios tras los resultados de las elecciones primarias legislativas, en la sede del partido Frente de Todos en Buenos Aires.

Sin embargo, la tarea más que difícil es titánica, ya que deben remontar los casi 10 puntos de diferencia a favor que obtuvo la coalición opositora Juntos por el Cambio en las primarias, en tiempos en que la inflación argentina supera el 50% y luego de una cuestionada gestión del Covid-19.

Lo que está en juego más allá de la renovación de 127 de 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de 72 en el Senado, es en qué espacio político quedará Fernández, que el 10 de diciembre cumple recién dos años de los cuatro de su mandato. De repetir la debacle electoral del 12 de septiembre, el kirchnerismo podría quedar con la segunda minoría en la Cámara Baja y perder la mayoría en el Senado, lo que obligará al gobierno a pactar acuerdos y dialogar con otros partidos.

Además, las elecciones de medio mandato son catalogadas como una prueba para los líderes, previo a las próximas presidenciales de 2023, en las que Fernández anunció que repostulará al cargo, mientras la oposición aún busca al candidato.

Chile y la encrucijada política

A dos años del estallido social y cuando la Convención Constitucional lleva cuatro meses trabajando para elaborar una nueva Carta Magna, los electores volverán a las urnas este 21 de noviembre -después de votar en el plebiscito de 2020, las elecciones de convencionales constituyentes de mayo de 2021 y las primarias presidenciales de julio pasado- para diseñar el nuevo Congreso y al gobierno de los próximos cuatro años.

Seis de los candidatos presidenciales chilenos: Eduardo Artes, Yasna Provoste, Gabriel Boric, Marco Enriquez-Ominami, Jose Antonio Kast y Sebastián Sichel, en Santiago.

La agencia EFE destaca que mientras el “desgastado” Presidente Sebastián Piñera enfrenta el escándalo por los Pandora Papers, de los siete candidatos que aspiran a La Moneda, ninguno tiene posibilidades de ganar en la primera vuelta, por lo que es esperable un balotaje programado para el 19 de diciembre.

En la recta final, la campaña se ha limitado a actividades online ante el contagio de Covid-19 del candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, situación que mantiene en cuarentena a cinco de sus seis contendores.

Venezuela: El regreso de la oposición

Después de tres años fuera de los procesos electorales en Venezuela, tras acusar falta de garantías democráticas, la oposición antichavista “hiperfragmentada”, según France 24, tiene como fecha de regreso este 21 de noviembre, para participar en los comicios locales en los que se han inscrito alrededor de 70 mil candidatos a gobernadores, alcaldes, consejos legislativos y concejales.

Isabel Santos, Observadora en Jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea habla con miembros de los medios de comunicación antes de las elecciones locales y regionales de Venezuela en noviembre, en Caracas.

Con nuevas autoridades en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y en medio de conversaciones entre Nicolás Maduro y sectores disidentes, el Palacio de Miraflores autorizó “por primera vez en 15 años” una misión de observadores de la UE.

El chavismo busca abrir nuevas vías para levantar las sanciones internacionales y hacer frente a la serie de extradiciones de personeros claves, como Alex Saab y el exgeneral de Inteligencia de Hugo Chávez, Hugo “El Pollo” Carvajal.

Honduras: Ante el temor a la violencia electoral

Más de 42 mil militares y policías estarán desplegados el 28 de noviembre en Honduras. La orden tiene la intención de entregar seguridad a los electores para salir de casa, especialmente después de las últimas elecciones presidenciales en 2017. Estas desataron más de un mes de movilizaciones ante la división social por las acusaciones de fraude tras la reelección del mandatario Juan Orlando Hernández, en un país en que no se permitía la repostulación a la presidencia.

De acuerdo con el portal Voz de América, una extrema polarización política y desconfianza de la población en el proceso marcan los comicios, que también definirán a diputados, alcaldes y concejos municipales.

La candidata presidencial del opositor Partido Libre, Xiomara Castro habla con simpatizantes durante una manifestación para presentar su programa de campaña, antes de las elecciones del 28 de noviembre en Tegucigalpa, Honduras.

Con un 38% de intención de voto, la candidata Xiomara Castro, esposa del expresidente Manuel Zelaya (2006-2009), es la mejor posicionada y la cifra habría aumentado después de que este mes pactó una alianza con el conductor de televisión Salvador Nasralla. En tanto, la carta oficialista, Nasry Asfura, alcanza un 21% de respaldo, según el Centro de Estudios para la Democracia.

La corrupción también es un factor en los comicios. Este jueves, el candidato presidencial del Movimiento Independiente Dignidad y Esperanza, Santos Rodríguez, fue detenido por la DEA por “lavado de activos”. Después de ocho años en el poder, Hernández entregará el cargo en enero próximo. En paralelo, está siendo investigado por los vínculos con su hermano Tony Hernández, declarado culpable de importar 185 mil kilos de cocaína a EE.UU.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.