Encuesta Descifra: Chilenos buscan desconexión y pagan sus vacaciones con ahorros
Viajes con la familia, en febrero y en su enorme mayoría dentro del país. Así vacacionan los chilenos según un nuevo estudio de opinión pública realizado por Descifra -alianza estratégica entre Copesa y Artool-, destinado a comprender cómo las personas que tienen días de descanso -y los que no también- ocupan su tiempo y recursos. ¿El destino soñado? Europa.
El inicio de año en Chile coincide con las altas temperaturas y con las correspondientes vacaciones de verano. La mayoría de quienes se pueden tomar días libres y de descanso lo hace a partir de febrero, principalmente en el sur del país, y en su enorme mayoría en familia. En promedio, quienes se toman un período de vacaciones lo hacen por 17 días y con un presupuesto similar al de 2024. Estas son algunas de las principales conclusiones de un estudio de opinión pública de Descifra, llevado a cabo entre el 23 y 28 de enero.
La encuesta consultó a hombres y mujeres mayores de 18 años, de los niveles socioeconómicos ABCD, residentes de todo el país y que cuentan con acceso a internet. Descifra es una alianza estratégica entre Copesa y Artool -empresa de investigación de mercado y comunicaciones estratégicas- dedicada a realizar mediciones sobre hitos relevantes en el ámbito de la política, las tendencias y los negocios.
De acuerdo con el sondeo, el 49% dijo que tomará vacaciones a partir de febrero, mientras que el 17% mencionó que “entre enero y febrero”. Al mismo tiempo, el 15% reconoció haberse tomado en enero y el 12% indicó que lo hará de marzo en adelante. El estudio no detectó diferencias relevantes por grupo socioeconómico respecto del mes preferido para tomarse vacaciones. Esto va en el línea con las cifras de Sernatur, que en 2024 registró más de cinco millones de viajes turísticos en febrero.
Pero no solo la fecha es relevante a la hora de planificar las vacaciones, sino que también la disponibilidad horaria, seguridad y principalmente los recursos monetarios. Esto último es un elemento determinante, ya sea al elegir un destino, actividades e incluso, si es que es posible o no tener vacaciones. Las preguntas enfocadas en la situación económica de las personas que han podido tomarse vacaciones permite evaluar el grado de incidencia que las diferencias salariales pueden tener en estos planes.
En este caso, uno de cada tres encuestados declaró que su presupuesto para vacaciones disminuyó en comparación a temporadas estivales anteriores. De ellos, un 66% indicó que sus planes vacacionales se vieron afectados por este cambio. Se preguntó también al grupo de no vacacionantes -que componen el 28% de la muestra del estudio- las razones por las que no lo harían: el 43% de ellos mencionó la falta de recursos monetarios como la principal razón de esta decisión, concentrándose esta cifra en los segmentos socioeconómicos más bajos. A su vez, el 18% indicó que sencillamente “no quise tomarme vacaciones este año”.
De todos modos, el 36% del total dijo que comparado con el año anterior, el presupuesto para vacaciones se mantuvo. El porcentaje de encuestados que reportó una disminución en su presupuesto aumenta en los niveles socioeconómicos más bajos. Además, el mayor porcentaje de quienes indican un aumento en su presupuesto se registra en regiones.
En cuanto al origen de los recursos, el 62% dijo que ocupará sus ahorros para salir de vacaciones, el 20% con ahorro más crédito, el 13% con financiamiento de un tercero y un 5% con crédito. En este caso, son los jóvenes quienes menos utilizan sus ahorros para financiar sus vacaciones. También presentan el mayor porcentaje de financiamiento por terceros.
Se le pidió a los encuestados que escogieran, además, un máximo de dos ítems principales de gasto durante las vacaciones. Para la mayor parte de los encuestados (51%) el principal es el transporte, seguido por el alojamiento (47%), la compra de víveres (41%) y las actividades recreativas (32%). Entre quienes no saldrán de sus casas recordaron que el principal gasto cuando tomaron vacaciones fue el alojamiento (56%) y el transporte (53%).
El principal gasto en transporte coincide con el hecho de que en ambos grupos el principal medio utilizado para trasladarse es precisamente en vehículo (49%). A continuación, el 24% mencionó el avión y el 23% el bus. En cuanto a este último medio, el vehículo propio es el preferido para viajar en vacaciones, salvo en el segmento D+E, donde se impone el bus.
En familia
Quienes saldrán de vacaciones esta temporada lo harán en familia (63%), mientras que el 22% con su pareja. De acuerdo con la encuesta de Descifra, “el porcentaje de encuestados que declara que sale de vacaciones con su pareja tiende a aumentar a mayor edad. El porcentaje de quienes vacacionan en familia es mayor en los que tienen entre 35 y 54 años y en el segmento D+E”. A su vez, apenas el 6% reconoció que saldrá de vacaciones exclusivamente con sus amigos, mientras que el 5% dijo que lo hará solo.
Entre las personas que no tomarán vacaciones, la mayoría (45%) afirmó que cuando lo hace sale con sus familiares, el 21% con su pareja, el 15% con amigos y el 15% solos.
Las personas que se tomarán días libres este verano no solo saldrán con sus familiares, sino que recurrirán a casas o departamentos de sus parientes a modo de alojamiento (32%). Por otro lado, el 24% dijo que arrendará una casa o departamento, mientras que el 22% señaló que recurrirá a un hostal, el 13% en su propia vivienda y un 6% lo hará en un camping.
El porcentaje de encuestados que arrienda una casa o departamento aumenta en los niveles socioeconómicos más altos, así como en la Región Metropolitana. En el caso de quienes optan por un hotel u hostal, la tendencia también crece a mayor nivel socioeconómico, pero no se observaron diferencias significativas entre la Región Metropolitana y el resto de las regiones.
En cuanto a la modalidad de arriendo, la mayoría (55%) lo hizo a través de una aplicación (Airbnb, Booking, Atrápalo, Despegar, entre otros), mientras que el 45% “a la antigua”, es decir, de manera directa.
Según un estudio publicado la semana pasada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el precio de rentas de estancias cortas aumenta en un 21% en esta temporada, mientras que el valor del combustible crece en un 9% durante este período. En promedio, de acuerdo con la CCS, una familia chilena gastaría $390 mil únicamente en traslados y estadía.
Salir de la rutina
¿Qué buscan los chilenos en sus vacaciones? De acuerdo con la Encuesta Descifra, el 58% se decantó por la “desconexión y el descanso”. Esa búsqueda y deseo es similar en todos los estratos socioeconómicos, aunque disminuye entre los mayores de 65 años y en regiones. A su vez, el 19% apuesta por conectar con la familia y amigos, el 18% para “conocer y descubrir” y apenas el 4% por “aventuras y adrenalina”.
Sobre las actividades favoritas durante las vacaciones de verano en todos los segmentos, seis de cada 10 (61%) dijo que “visitar los alrededores y/o hacer excursiones”, un 17% “dormir siesta o reposar”, 14% “ir a comer o bailar”, un 4% “practicar deportes o actividad física”, mismo porcentaje que leer y/o ver películas o series.
La búsqueda por la desconexión y el descanso también es mayoritaria (59%) entre quienes no saldrán de vacaciones. Esto se da en todos los segmentos. Entre quienes dijeron que no podrán tomarse vacaciones, el 71% reconoció que piensa realizar algún tipo de actividad, mientras que el 29% respondió lo contrario.
Al ser consultados en este grupo por el tipo de actividades que desarrollarán, un 41% se decantó por el descanso en el hogar; un 30% por ir a un parque, a una plaza o a una piscina; un 23% por ver una película o leer un libro en casa; un 21% por hacer deporte o actividades al aire libre y un 20% por ir al museo, al teatro o realizar actividades culturales.
Entre estas personas -las que no podrán salir- seis de cada 10 (67%) dijo que el sábado era su día favorito para distraerse, el 44% del total escogió el viernes y el 31% el domingo.
El destino soñado
¿Y cuántos días de vacaciones en promedio se toman los chilenos? Según este estudio de Descifra, la media es de 17 días, pero varía según el género: el promedio de los hombres es 22 días, mientras que el de las mujeres es 14, es decir, casi una semana menos. A su vez, por el calendario escolar y universitario, los jóvenes son los que se toman más días de vacaciones en el verano.
Sobre el lugar donde vacacionaron o vacacionarán los chilenos, la Encuesta Descifra reveló que el 78% -es decir casi ocho de cada 10 personas- optó por Chile. Así, solo el 18% mencionó que viajará al extranjero, mientras que un 4% aún no lo ha decidido. A su vez, entre quienes no saldrán este verano pero sí lo hicieron en ocasiones anteriores, el 83% señaló que lo hizo dentro de Chile y un 12% en el extranjero.
En cuanto a la pregunta sobre cuál fue o será su lugar de destino en estas vacaciones de verano 2025, la mayor parte se decantó de forma espontánea por el sur de Chile (25%), aunque otros lugares de esa zona fueron mencionados de igual manera: Pucón (11%), Chiloé (4%), Valdivia (4%), Puerto Varas (3%) y Puerto Montt (2%).
A continuación del sur de Chile, el 13% mencionó la playa en términos generales: otro 6% dijo Algarrobo, mismo porcentaje La Serena, 4% Papudo, 3% Maitencillo, 2% Pichilemu y 2% Viña del Mar. Sobre el destino favorito en el extranjero, Brasil fue señalado por el 9% y Miami por el 3%.
Y ante la pregunta si su destino de vacaciones de verano es siempre el mismo o varía algunas veces, el 45% dijo que lo cambia en ocasiones, el 32% que siempre es distinto y el 20% “siempre el mismo”. Entre quienes no saldrán esta vez, el 50% dijo que cambia el destino en ocasiones y un 24% reconoció que “siempre es el mismo”.
Descifra indagó también en el “destino soñado” de los chilenos: el 30% respondió de forma espontánea que Europa, el 13% el Caribe, el 12% el sur de Chile, el 6% la Carretera Austral, el 6% Italia y el 4% Isla de Pascua, mismo porcentaje de Brasil y Japón.
Seguridad
La Encuesta Descifra profundizó, además, en la preocupación por la seguridad durante las vacaciones. Al 37% le preocupa “poco”, al 30% “bastante”, al 19% “nada” y al 14% “mucho”. Según el sondeo, son los segmentos más bajos a quienes más les preocupa la seguridad.
¿Y cómo protegen sus hogares los chilenos cuando salen de vacaciones? El 61% encarga el cuidado a familiares, amigos o vecinos, un 13% a través de algún sistema de seguridad (cámaras o alarmas), mientras que otro 13% no hace nada y un 6% ocupa otros métodos. En general esto es igual en todos los segmentos.
Entre quienes no saldrán este verano, son las mujeres a quienes más les preocupa dejar el hogar solo, mientras que los temores son más fuertes en la Región Metropolitana en comparación con regiones (55% vs 45%).
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.