PROGETTI COMPIUTI LADO 1: Shiro Kuramata / 1970
![2133175](http://thumbor-prod-us-east-1.photo.aws.arc.pub/yiBb0OVX77ETGLeMh37wnByvIf8=/arc-anglerfish-arc2-prod-copesa/public/TYS5LTPSGNC4ZBNOS4T3CWQPDY.jpg)
Siete años para la perfección. Entre 1970 y 1977 Shiro Kuramata trabajó en una miniserie de dos cajoneras complementarias, las enumeró 1 y 2. Madera de fresno sinuosa y acero en terminaciones. Belleza posmoderna.
![2133175](http://thumbor-prod-us-east-1.photo.aws.arc.pub/yiBb0OVX77ETGLeMh37wnByvIf8=/arc-anglerfish-arc2-prod-copesa/public/TYS5LTPSGNC4ZBNOS4T3CWQPDY.jpg)
Shiro Kuramata fue un diseñador japonés de tradicional formación en su país de origen. Reconocido por mezclar en su obra la esencia de lo japonés con la búsqueda de nuevos materiales y sistemas de producción. Su obra, muchas veces irónica, divertida, se enmarcó dentro del posmodernismo y la creación de un universo efímero, donde la liviandad, la sensación de ingravidez, la luz, la transparencia y el movimiento fueron sus baluartes.
En 1965 fundó la Oficina de Diseño Kuramata en Tokio, que mantuvo hasta 1991, año de su muerte. Durante los años 70 y 80 Kuramata inicia su etapa de investigación de posibilidades técnicas y materiales, siendo un pionero en el uso del acrílico, aluminio y malla de acero, todos medios formales para perpetuar la mayor cualidad de sus obras, la ligereza.
Sus primeros trabajos en Occidente los realizó perteneciendo al grupo Memphis, para más tarde colaborar con marcas como Cappellini, para quien firmó varios muebles de almacenaje, entre ellos el que aquí vemos.
Su obra se puede ver en las colecciones permanentes del Museo de Artes Decorativas de París, el MoMA de Nueva York, el Museo Metropolitano y el Museo de Arte Moderno de Toyama. cappellini.it
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.