El Kremlin denuncia a Ucrania ante EE.UU. por infringir tregua a ataques a infraestructuras energéticas

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo que entregaron al asesor para Seguridad Nacional de EE.UU., Mike Waltz, el listado de violaciones al alto el fuego de las tropas ucranianas y que también fue remitido a la ONU.
Rusia denunció este martes de manera formal las supuestas violaciones continuadas de Kiev a la tregua energética negociada con la mediación de Washington, justo después de que el territorio ucraniano registrara la primera noche sin ser atacada con drones de larga distancia rusos desde que comenzaron las conversaciones en Arabia Saudita para un alto el fuego.
“Entregamos al asesor para Seguridad Nacional de EE.UU., Mike Waltz, el listado de violaciones citadas por (el ministro de Defensa de Rusia) Andréi Beloúsov durante la reunión del Consejo de Seguridad”, afirmó a la prensa el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
Lavrov aseveró que la lista también fue enviada a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) “para que ellos demuestren con hechos reales cuánto vale la palabra dada por las actuales autoridades ucranianas”, agregó Lavrov.
Según el Kremlin, las Fuerzas Armadas de Rusia cumplen a rajatabla la orden del presidente ruso de no atacar infraestructuras energéticas ucranianas.
El 18 de marzo pasado, Putin aceptó la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de establecer una moratoria de 30 días a los ataques contra las infraestructuras energéticas ucranianas y rusas, a la que se sumó una semana después el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky.
Ucrania replica acusaciones rusas
La respuesta de Kiev vino a través del canciller Andrí Sibiga, quien denunció en una rueda de prensa sin dar más detalles que Rusia había vuelto a violar la moratoria en los ataques a la infraestructura energética y dejar sin electricidad a unas 45.000 personas en la ciudad ucraniana de Jersón, en el sur del país y sometida al fuego constante ruso desde la parte ocupada de esa misma región.
“Después de (las negociaciones de) Riad, uno de los acuerdos con EE.UU. era abstenerse de los ataques contra infraestructuras energéticas. Sin embargo, Rusia sigue violando ese acuerdo”, dijo Sibiga en una rueda de prensa.
Jersón es atacada a diario por las fuerzas rusas con distintos tipos de armamento desde la orilla oriental del río Dniéper, que parte esa región ucraniana en dos. Rusia controla la orilla oriental y Ucrania la occidental, donde se encuentra la capital regional.
El canciller ucraniano dijo también que Rusia ya había atacado anteriormente después de las negociaciones de Riad infraestructuras energéticas en las ciudades de Jersón y Járkov (noreste) y en la región de Poltava de Ucrania central.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.