La OMS propone un recorte presupuestario tras la salida de Estados Unidos y defiende su labor

Tedros Adhanom Ghebreyesus
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Con la partida del mayor contribuyente financiero, el presupuesto no podía continuar siendo el mismo”, señaló un documento del organismo.


Los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debatirán recortar parte de su presupuesto en 400 millones de dólares tras la decisión del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos, su principal financiador gubernamental, de la OMS, según mostró un documento publicado el lunes.

En la apertura de la reunión anual del consejo ejecutivo de la agencia de la ONU, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, también defendió el trabajo de la OMS y sus recientes reformas y reiteró el llamado a Washington para que reconsidere su salida y entable un diálogo con la agencia sobre nuevos cambios.

“Agradeceríamos las sugerencias de Estados Unidos, y de todos los Estados miembros, sobre cómo podemos servirles mejor a ustedes y a los pueblos del mundo”, dijo.

El recorte presupuestario se abordará en la reunión que se celebrará del 3 al 11 de febrero en Ginebra, durante la cual los representantes de los Estados miembros debatirán la financiación y el trabajo de la agencia para el periodo 2026-27.

La junta propone recortar la sección de programas base del presupuesto de 5.300 millones de dólares a 4.900 millones, según un documento publicado el lunes. Esto forma parte del presupuesto más amplio de 7.500 millones de dólares para 2026-27 que se propuso en un principio, e incluye dinero para la erradicación de la polio y para hacer frente a emergencias.

“Con la partida del mayor contribuyente financiero, el presupuesto no podía continuar siendo el mismo”, dice el documento. Estados Unidos es el mayor donante gubernamental de la OMS, ya que aporta alrededor del 18% de su financiación global. La OMS ya ha tomado por separado algunas medidas de recorte de gastos tras la medida estadounidense.

Sin embargo, algunos representantes del consejo también querían enviar el mensaje de que la OMS mantendría su dirección estratégica a pesar de los desafíos, añade el documento.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.