La preocupación por un Brexit violento tras la dimisión de Theresa May

Theresa May Emmanuel Macron
AFP

España, Irlanda, Bélgica y Francia son algunos de los primeros países miembros de la UE que ya han mostrado su preocupación con que se dé un Brexit violento la cual es "una realidad casi imposible de frenar".


Los países de la Unión Europea están mostrando sus primeras preocupaciones tras el anuncio de la primera ministra británica Theresa May que dimitirá el 7 de junio. Muchos de ellos les preocupa cómo se pueda dar un Brexit duro luego de la renuncia de la premier.

El portavoz del gobierno español, Isabel Celaá asegura que una salida de Reino Unido de la Unión Europea de manera violenta es "una realidad casi imposible de frenar" y estimó que se avecina "un tiempo duro".

"El gobierno británico, el Parlamento británico, son los responsables únicos de una salida no pactada y de sus consecuencias", advirtió Celaá, descargando de culpa a la UE.

Y agregó que lo que ocurre en Reino Unido es "un claro ejemplo de lo que puede suceder si nos dejamos arrastrar por los extremismos"

En tanto, al primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar le preocupa que la dimisión de May haga que el proceso de Brexit en una fase "muy peligrosa" para el país y que conlleve a la reinstauración de un conflicto en la frontera entre ese país y la provincia británica de Irlanda del Norte.

El primer ministro de Bélgica, Charles Michel se sumó a las palabras de España, señalando que un Brexit ordenado "sigue siendo la mejor manera de salvaguardar el interés de nuestra gente y nuestras economías. ¡Sigamos por ese camino!", dijo Michel en un mensaje difundido en la red social Twitter que acompañó de una foto con May en Londres.

Por proximidad geográfica y relaciones económicas, Bélgica, país que celebra elecciones federales el próximo domingo, sería uno de los países más afectados por una salida del Reino Unido de la UE sin acuerdo entre las partes.

El jefe del Gobierno belga, en funciones, agradeció a su homóloga británica su "determinación y cooperación" durante el tiempo que ha conducido las negociaciones de divorcio entre Londres y Bruselas.

"A pesar de nuestras diferencias, Theresa May ha mostrado una mentalidad abierta para resolver el 'Brexit' para el Reino Unido y la UE", subrayó Michel.

El primer ministro holandés, Mark Rutte, afirmó que el acuerdo sellado entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) para la salida ordenada del país del bloque comunitario "sigue sobre la mesa".

"El acuerdo alcanzado entre la UE y el Reino Unido para un 'brexit' ordenado sigue sobre la mesa", añadió el primer ministro holandés en referencia al pacto cerrado en noviembre entre Bruselas y el Ejecutivo de May y que la política británica no ha logrado sacar adelante en el Parlamento de su país.

Rutte recordó que el Reino Unido está "estrechamente vinculado" a Holanda y, de hecho, sería uno de los socios comunitarios más perjudicados por un "brexit" caótico, ya que es uno de sus principales socios comerciales.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron también lo decía temprano este viernes: "Los principios de la Unión Europea continuarán aplicándose con la prioridad de preservar su buen funcionamiento, lo que requiere una clarificación rápida", sobre el proyecto del Brexit.

En el trámite de aprobación, fue rechazada tres veces por el parlamento británico y se pospuso la fecha en que Reino Unido tiene que dejar la UE. En este sentido, Macron indicó que " los votos negativos sin un proyecto alternativo conducen a un callejón sin salida".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.