Miembros de la OTAN defienden que Ucrania y Europa sean parte de las negociaciones de paz de Trump y Putin
![Reunión de Ministros de Defensa de la OTAN, en Bruselas.](https://www.latercera.com/resizer/v2/FVFDK6VND5TKRT5HS25ILLOQTE.jpg?quality=80&smart=true&auth=65890815559a05f71ee6b63b80c25cb5f8cade0def5648d80193becb3f1cce84&width=690&height=502)
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha insistido en que todos los miembros de la OTAN quieren la paz en Ucrania “más pronto que tarde".
Los ministros de Defensa de la OTAN han reclamado este jueves que Ucrania sea parte de las negociaciones de paz anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, tras una llamada con el presidente ruso, Vladimir Putin, para empezar un proceso “de inmediato” para acabar con el conflicto en Ucrania.
El anuncio de unas conversaciones inminentes sobre Ucrania ha sacudido la cita de ministros de Defensa aliados en Bruselas.
En declaraciones previas a la reunión, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha insistido en que todos los miembros de la OTAN quieren la paz en Ucrania “más pronto que tarde” y todos quieren poner a Kiev en la “mejor posición posible” para asegurar un resultado exitoso a las conversaciones.
El ex primer ministro neerlandés ha incidido en que el resultado de las conversaciones debe ser “duradero” y no puede vivirse un ‘Minsk 3’ y que Putin vuelva a tomar territorio ucraniano en el futuro, en referencia a los pactos de Minsk que cerraron en falso el conflicto en el este de Ucrania en 2014.
Tras el terremoto político provocado por el anuncio de Trump,
Rutte se ha centrado en señalar que sí hay convergencia entre aliados en que la paz en Ucrania sea “duradera” y se consiga un “buen resultado” en las conversaciones. También ha quitado hierro a que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fuera avisado solo después de la llamada con el Kremlin, apuntando que se le incluyó en los contactos y que “resulta crucial” que esté implicado en las conversaciones sobre Ucrania.
Igualmente ha excusado las reticencias expresadas por Washington sobre la adhesión de Kiev a la OTAN asegurando que ahora toca concentrarse en “los grandes temas”, en que empiecen las negociaciones y haya un acuerdo “que no se desmorone”.
Por su parte, varios ministros de Defensa aliados han expresado su cautela sobre las negociaciones anunciadas por la Casa Blanca. Del lado de Francia, el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, ha criticado que los parámetros puestos sobre la mesa por Trump “no permiten una paz por la fuerza, sino lo contrario una paz por debilidad”, avisando de que esto amenaza con alargar el conflicto y manda una señal mala a los “competidores” en la arena internacional.
Mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, tampoco se ha manifestado optimista sobre las eventuales negociaciones, asegurando que “nadie fue realmente implicado” antes de la llamada de Putin y Trump.
Frente a esto, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha llegado a la cita negando que Washington esté traicionando a Ucrania al lanzar negociaciones de paz con Rusia. “No hay traición. Hay un reconocimiento de que el mundo entero y Estados Unidos están interesados en la paz, una paz negociada”, ha recalcado, sin ahondar en las concesiones de la Casa Blanca al Kremlin.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.