Trump presenta hoja de ruta para aranceles recíprocos a aliados y competidores de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene una orden ejecutiva sobre el aumento de aranceles en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, el 13 de febrero de 2025. Foto: Reuters

“Hoy es el gran día: aranceles recíprocos”, escribió Trump en su plataforma de redes sociales antes de su anuncio.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer el jueves una hoja de ruta para cobrar aranceles recíprocos a todos los países que cobren impuestos a las importaciones estadounidenses, su última andanada comercial dirigida a amigos y enemigos estadounidenses que, según la Casa Blanca, fortalecerá la seguridad económica y nacional.

“Hoy es el gran día: aranceles recíprocos”, escribió Trump en su plataforma de redes sociales antes de su anuncio.

Los aranceles no entrarían en vigor el jueves, pero podrían comenzar a imponerse en unas semanas, mientras el equipo comercial y económico de Trump estudia las relaciones comerciales y arancelarias bilaterales, dijo un funcionario de la Casa Blanca a los periodistas en una conferencia telefónica.

La administración examinaría primero lo que llamó los problemas más “atroces”, incluidos los países con los mayores superávits comerciales y las tasas arancelarias más elevadas.

Los aranceles recíprocos de Trump serían iguales a las tasas arancelarias más altas cobradas por otros países, dijo el funcionario de la Casa Blanca. También apuntarían a contrarrestar las barreras comerciales no arancelarias, como regulaciones onerosas, impuestos al valor agregado, subsidios gubernamentales y políticas cambiarias que pueden erigir barreras al flujo de productos estadounidenses a los mercados extranjeros.

El esfuerzo también tiene como objetivo iniciar negociaciones con algunos países para reducir estas barreras.

El anuncio parecía diseñado, al menos en parte, para desencadenar conversaciones con otros países. El funcionario dijo que Trump estaría más que feliz de reducir los aranceles si otras naciones reducen los suyos.

“Por lo tanto, el presidente está más que feliz de reducir los aranceles si los países quieren reducirlos. Pero también reconozcamos que los aranceles, los aranceles más altos, no son la mayor parte del problema en muchos casos, si no en la mayoría”, dijo el funcionario.

Entre los objetivos figuran China, Japón, Corea del Sur y la Unión Europea. Los aranceles evitarían un enfoque de “talla única” para gravámenes más personalizados, dijo, aunque no descartó un arancel global fijo.

El funcionario señaló que la falta de aranceles recíprocos de Estados Unidos había contribuido a un gran y persistente déficit comercial de Estados Unidos.

Elon Musk se reúne con el primer ministro indio Narendra Modi en Washington, el 13 de febrero de 2025. Foto: Reuters

El primer ministro indio, Narendra Modi, cuya llegada estaba prevista para las 16.00 horas, supervisa un gobierno que impone los aranceles más altos a las exportaciones estadounidenses de todos los socios comerciales importantes de Estados Unidos.

La última ronda de aranceles del presidente republicano ha aumentado los temores de una guerra comercial global cada vez mayor y ha amenazado con acelerar la inflación estadounidense.

Los asesores comerciales de Trump ultimaban los planes el miércoles para los aranceles recíprocos que el presidente estadounidense prometió imponer a todos los países que cobren aranceles a las importaciones estadounidenses.

Trump, que asumió el cargo el 20 de enero, ya anunció aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio a partir del 12 de marzo, impuso aranceles del 10% a los productos de China e estableció una suspensión de 30 días de los aranceles a los productos de los vecinos Canadá y México.

Trump dijo el lunes que también estaba considerando aranceles separados para automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos.

Donald Trump habla en el USS Iowa frente al puerto de Los Ángeles en San Pedro, Los Ángeles, California, el 15 de septiembre de 2015. Foto: Reuters

Los expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos que Trump quiere plantea grandes desafíos para su equipo, lo que puede explicar por qué los últimos aranceles no se anunciaron a principios de la semana.

Damon Pike, especialista en comercio y director de la división estadounidense de la firma de contabilidad BDO International, dijo que los aranceles recíprocos que Trump imaginó resultarían en una tarea monumental, dado que cada uno de los 186 miembros de la Organización Mundial de Aduanas tenía diferentes tasas de aranceles.

“A nivel internacional, hay algo así como 5.000 descripciones diferentes a nivel de 6 dígitos (subpartida del producto), es decir, 5.000 veces 186 naciones. Es casi un proyecto de inteligencia artificial”, dijo.

Los expertos dicen que Trump podría recurrir a varios estatutos, incluyendo la Sección 122 de la Ley de Comercio de 1974, que sólo permitiría una tasa fija máxima del 15% durante seis meses, o la Sección 338 de la Ley Arancelaria de 1930, que otorga autoridad para actuar contra la discriminación comercial que perjudica al comercio estadounidense, pero que nunca se ha utilizado.

Trump también podría utilizar la misma Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) que se utilizó para justificar los aranceles impuestos a China y pendientes para Canadá y México.

El funcionario de la Casa Blanca dijo que esa medida y otras podrían utilizarse.

“Sin la IEEPA, tendría que haber algún tipo de acción de la agencia primero antes de que se puedan imponer aranceles de remedio comercial... pero todo parece ir por la vía rápida”, dijo Pike, añadiendo que normalmente los aranceles los haría el Congreso.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.