Abogada Santibáñez expresa “preocupación” por fotografías que habría tomado Monsalve y anuncia solicitud de diligencias

Tribunal ratificó la prisión preventiva que Manuel Monsalve mantiene desde el 19 de noviembre de 2024. En la imagen, la abogada María Elena Santibáñez, representante de la denunciante.
Tribunal ratificó la prisión preventiva que Manuel Monsalve mantiene desde el 19 de noviembre de 2024. Foto: Dragomir Yankovic / Aton Chile.

La representante de la denunciante se refirió antecedentes que dan cuenta del uso en tres oportunidades de la cámara del teléfono del imputado. "Lo que evidentemente nos genera preocupación en relación con el contenido de lo que habría captado por esa cámara", explicó.


La abogada María Elena Santibáñez, representante de la asesora la Subsecretaría del Interior que denunció a Manuel Monsalve, valoró la decisión de la jueza del 7° Juzgado de Garantía de Santiago Carla Cappello que determinó rechazar la solicitud de la defensa de la exautoridad de gobierno para sustituir la prisión preventiva que cumple desde el 19 de noviembre de 2024.

“Estamos satisfechos con la resolución que se ha dado. Además, nosotros invocamos una segunda necesidad de cautela que tiene que ver con el peligro para la seguridad de la investigación, principalmente por el comportamiento posterior del imputado, cuestión que ha sido además resuelta de manera positiva por la magistrada, así que entendemos que hoy día sale esta resolución que decreta la prisión preventiva reforzada en relación con la que había antes”, destacó la abogada en diálogo con la prensa en el Centro de Justicia.

Respecto a la salud de la denunciante, Santibáñez informó que ella “no está bien” y esa fue una de las razones por las que solicitó al tribunal reserva de la audiencia.

“En primer lugar lo que nos interesa como equipo es velar por su bienestar emocional, como equipo jurídico y además lo mismo pasa respecto del equipo que vela por su salud mental, esto es su psiquiatra y su psicólogo y en ese sentido nos habían solicitado pedir que fuese secreta, la verdad es que ella ha tenido que prestar declaración en varias oportunidades, me refiero a declaraciones que han sido solicitadas que a veces han continuado en varios días y así las cosas, ya van nueve veces que ha tenido que prestar declaración en distintos lugares, lo que evidentemente habla de un sistema que no trata bien a las víctimas”, planteó.

Por otro lado, la abogada indicó que el que se hayan borrado archivos del teléfono móvil del imputado, antecedentes que fueron expuestos por el Ministerio Público para fundamentar su argumentación de necesidad de cautela.

Santibáñez recalcó que las acciones de la exautoridad hacen inferir que estuvo “plenamente consciente” al concretar la agresión sexual.

“Se dio cuenta durante esta audiencia de que él habría borrado las conversaciones que tenía con mi representada previamente, que es otro elemento que permite afirmar el dolo del sujeto. Y lo tomamos con preocupación sobre todo por el uso que aparece en tres oportunidades de la cámara de su teléfono, lo que evidentemente nos genera preocupación en relación con el contenido de lo que habría captado por esa cámara, así que vamos a pedir diligencias en ese sentido”, anunció.

La letrada planteó que “han aparecido antecedentes que dan cuenta de conversaciones posteriores del imputado, posteriores a la denuncia, que dan cuenta de haber tomado contacto con personas vinculadas a las comunicaciones, de hecho la jefa de Comunicaciones de la Fiscalía Nacional, así como otras autoridades asociadas a comunicaciones y autoridades políticas y toda esta conducta posterior da cuenta evidentemente que lejos de ayudar a la investigación han sido conductas que tienden a entorpecer la misma”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.