Caso Cathy Barriga: Fiscalía Oriente cifra en $33.500 millones el monto defraudado total en Maipú

La exalcaldesa fue reformalizada este martes, se le imputarán nuevos delitos el 15 de abril y este miércoles se revisará su prisión preventiva.
En la formalización de Cathy Barriga en enero de 2024, la Fiscalía de Alta Complejidad y Crimen Organizado de la Fiscalía Metropolitana Oriente, acusaron a la exalcaldesa de Maipú de instalar una “gobernanza fraudulenta” en el municipio, incurriendo en una serie de delitos entre 2016 y 2021.
El actuar de la otrora alcaldesa, junto a su círculo de confianza, habría generado un perjuicio fiscal que, según indicaron entonces, correspondería, al menos, a $30.972.845.635, como déficit de caja, pero cuya cuantía final debía ser calculada por medio de auditorías forenses.
Este martes, con miras a la presentación de la acusación, el Ministerio Público reformalizó a Barriga, haciendo precisiones respecto a las imputaciones, contando ya con los informes que establecen los montos del perjuicio fiscal. Así, el Ministerio Público cifró en $33.500 millones el monto defraudado total en Maipú.
“Se reformalizaron los hechos, ya, antes de la acusación. Esto es algo habitual para hacer las precisiones correspondientes, teniendo en consideración, además, que acabamos de recibir los informes finales de los peritajes que establecen los montos ya determinados del perjuicio fiscal y, por lo tanto, se hicieron las precisiones el día de hoy que eran necesarias para proceder a acusar posteriormente”, explicó la fiscal Alta Complejidad Oriente, Constanza Encina.
La persecutora insistió en la responsabilidad de la exalcaldesa que el 15 de abril volverá a ser formalizada por otros dos delitos de malversación de caudales públicos y un delito de negociación incompatible.
“Nosotros creemos que la sobre ejecución que se realizó en el municipio, ocultando deuda, falsificando informes, no entregando la información oficial a la Contraloría General de la República, no es simplemente un desorden administrativo, sino que es un delito, y es un delito de fraude del fisco, es una administración desleal del patrimonio fiscal”, enfatizó Encina.
La cifra que maneja el Ministerio Público es coincidente con el monto de $33.515.721.000 que la Municipalidad de Maipú reportó en noviembre de 2024, al solicitar que se embargara a Barriga los dineros ganados por la exautoridad en la venta de contenido para adultos de la plataforma Onfayer.
Las primeras condenas
Junto a la reformalización, se desarrolló ante el 9° Juzgado de Garantía de Santiago un procedimiento abreviado respecto a dos imputados en el caso.
Se trata de María Isabel Palma Barros, que se desempeño como directora (s) de Control en la Municipalidad de Maipú entre los años 2018 y 2019 y que anteriormente había ejercido como subrogante en la Dirección de Administración y Finanzas (DAF) del municipio.
Palma a fue condenada como autora del delito de falsificación de instrumento público en carácter reiterado, a 5 años de presidio menor de su grado máximo, accediendo a una pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva. Además se le impuso la inhabilitación para ejercer cargos públicos mientras dure la pena.
También, por un delito de fraude al fisco, se condenó a Luis Japaz, odontólogo de profesión que se desempeñó como coordinador de la alcaldía y fue parte del círculo cercano de Cathy Barriga en la Municipalidad de Maipú.
Al igual que Palma, Japaz reconoció los hechos de la acusación y accedió a una pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva que deberá cumplir por tres años y un día, además del pago de una multa de 100 UTM e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
El Ministerio Público reconoció respecto a ambos irreprochable conducta anterior y colaboración sustancial en el proceso investigativo para esclarecer los hechos.
Cathy Barriga asistió a la audiencia en modalidad telemática, conectada desde el Centro Penitenciario Femenino Mayor Marisol Estay de San Miguel, lugar en que cumple prisión preventiva. Este miércoles se realizará una audiencia en que el 9° Juzgado de Garantía deberá definir si se mantiene o le otorga una medida cautelar menos gravosa.
El plazo de investigación se extendió hasta fines de mayo.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.