Cómo son los helicópteros enviados por Chile a Argentina para combatir incendios forestales que amenazan territorio nacional

Incendio forestal argentina

Se trata de una aeronave Súper Puma, semi-pesada, que tiene una capacidad de 4.000 litros, además de otro helicóptero liviano con dispositivo Leo System, que puede lanzar espuma, y que lo hace muy versátil para la zona boscosa.


El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto con la directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aída Baldini, anunciaron la tarde de este martes el envío de dos helicópteros para apoyar con las labores de combate y extinción de los incendios forestales que afectan al territorio argentino, y que se encuentran cercanos a poblados nacionales fronterizos.

Esto, luego de una solicitud que hiciera el país transandino a la Cancillería chilena.

Según explicó el secretario de Estado, con el país vecino hay dos siniestros “comunes”, que se originaron al otro lado de la cordillera, uno de ellos que afecta a la ciudad de San Martín de Los Andes, en la provincia de Neuquén, y que podría avanzar hacia el Parque Nacional Villarrica.

Asimismo, la otra emergencia que se registra en la Patagonia argentina se encuentra en el límite del paso internacional Río Manso-El León, en la comuna de Cochamó, Región de Los Lagos, y ya ha devastado al menos 0,2 hectáreas de vegetación en suelo chileno.

“Es un incendio que por el viento puelche que va hacia el Pacífico, o sea, del oriente hacia el oeste, está afectando y puede atentar contra la naturaleza y también con nuestras poblaciones”, sostuvo el ministro.

Valenzuela recordó que “este fin de semana, y la que viene, habrá altas temperaturas entre 32 y 36 grados en la zona central, así que reiteramos el llamado a la máxima prevención y responsabilidad”.

Cómo son los helicópteros

En tanto, la titular de la Conaf detalló que las aeronaves fueron solicitadas por las autoridades transandinas mediante la Cancillería chilena, las que fueron gestionadas a través de los ministerios del Interior y de Agricultura.

Se trataría de un helicóptero Súper Puma, semi-pesado, que tiene una capacidad de 4.000 litros y además de un helicóptero liviano con dispositivo Leo System, que puede lanzar espuma, que lo hace muy versátil para la zona boscosa.

“En este momento se está combatiendo con dos helicópteros que tienen una capacidad de estar lanzando cada dos a tres minutos, dado que hay muchas lagunas con agua en las cercanías. Por lo tanto, se puede ver en las imágenes que efectivamente hay un trabajo bastante eficaz de estos helicópteros y además se instaló un puesto de mando en el sector El León donde se comandan todas las actividades, ya sean aéreas y la planificación terrestre donde vamos a instalar un campamento con brigadistas”, sentenció Baldini.

helicóptero Super Puma
Helicóptero Conaf Leo System

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.