Corte IDH realiza juicio del “Comandante Ramiro” contra Brasil por vulneración de sus derechos mientras estuvo recluido en el país
![](https://www.latercera.com/resizer/v2/YK2EJIVGFVEXZDTEAQOTXWGTYA.jpg?quality=80&smart=true&auth=a61364c9bd8604f80b2b216cd77127204f5b93af8f1077ef309f22bb933054ae&width=690&height=502)
Este 6 y 7 de febrero la Corte Interamericana de Derechos Humanos llevará a cabo el juicio en Costa Rica.
Durante la jornada de este 6 y 7 de febrero la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) llevará a cabo el juicio por el caso del ‘Comandante Ramiro’ contra el Estado de Brasil, por una posible vulneración de sus derechos durante su cautiverio en el país.
Fueron más de 17 años los que el exintegrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), Mauricio Hernández Norambuena, alias el comandante Ramiro, estuvo preso en Brasil tras ser detenido por el secuestro del empresario Washington Olivetto en 2001. Hernández Norambuena fue condenado a 30 años de prisión (pena máxima) en Brasil y estuvo recluido en la Penitenciaría Federal de Mossoró, en la Penitenciaría de Seguridad Máxima de Catanduva y en la Penitenciaría de Seguridad Máxima de Avaré.
A raíz de su tiempo en cautiverio, este recurrió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por presuntas vulneraciones a sus derechos fundamentales por parte de la nación brasileña.
Cabe recordar que el exintegrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, fue uno de los cabecillas del grupo a cargo del atentado a Augusto Pinochet, perpetrado el 7 de septiembre de 1986. Este fue extraditado a Chile en 2019 y condenado a dos penas de 15 años por el secuestro de Cristián Edwards, y su participación en el asesinato del senador Jaime Guzmán. Hechos por los que estará preso hasta 2046.
Corte Interamericana de Derechos Humanos
La Corte Interamericana de Derechos Humanos fijó para este 6 y 7 de febrero la audiencia que se llevará a cabo en Costa Rica.
Según se dio a conocer en noviembre pasado, para la ocasión se estableció un listado de “declarantes” que comparecerá en la instancia. Entre estos, se encuentra un perito brasileño que analizó el caso, así como testigos familiares del exfrentista, quienes se referirán a las condiciones en las que estuvo detenido.
Los testigos entregarán su testimonio ante un ministro de fe, mientras que el perito deberá presentarse en la audiencia en Costa Rica.
Según consignó La Tercera en enero pasado, también se solicitó la comparecencia de Hernández Norambuena, quien se encuentra recluido en el penal de Rancagua.
A raíz de aquello, la presidenta de la instancia, Nancy Hernández, determinó que solicitaría al Estado de Chile “que facilite los medios para recibir, por medio de sistema de videoconferencia, la declaración de la presunta víctima, quien se encuentra privada de libertad en un centro de reclusión en Chile”.
“Régimen Disciplinario Diferenciado”
Según denunció Hernández Norambuena y fue acreditado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, durante 2002 y 2007 estuvo sometido al “Régimen Disciplinario Diferenciado” (RDD), modalidad de reclusión que lo mantenía en una celda solo, le permitía dos horas de visitas semanales y una hora de patio.
Hernández Norambuena estuvo sometido a este régimen durante cinco años, algo que para la Corte IDH “resulta incompatible con la Convención Americana”, ya que el estado brasileño no logró acreditar que se trataba de un régimen excepcional, ni las razones para establecer dicho régimen.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.